Nación

Así está la vía al Llano entre Bogotá y Villavicencio ante el derrumbe que mantiene paralizada la región

La concesionaria Coviandina busca soluciones de movilidad en la zona afectada sin que hasta el momento haya hora estimada de reapertura.

9 de septiembre de 2025, 10:26 p. m.
Vía al Llano
Hay cierre total tras un derrumbe de tierra en los kilómetros 18+300 y 18+600. | Foto: ANI / Cortesía

Desde el pasado fin de semana, la vía al Llano entre Bogotá y Villavicencio tiene cierre total tras un derrumbe de tierra en los kilómetros 18+300 y 18+600 que mantiene paralizada la región.

Pese a los esfuerzos de maquinaria amarilla para restablecer el tramo, la concesionaria Coviandina ha sido enfática en mencionar que hasta el momento no hay día ni hora estimada de reapertura.

“Personal de la concesión trabaja incansablemente en la remoción de escombros, siempre y cuando las condiciones de seguridad y climáticas se mantengan”, informó Coviandina.

Sin embargo, este martes, 9 de septiembre, el ingeniero Fernando Castillo, director de Operación Vial, entregó el más reciente informe sobre el estado actual de la vía.

“Continuamos con los trabajos de remoción de material a la altura del kilómetro 18 más 600, donde hasta el momento llevamos removidos aproximadamente 8.500 metros cúbicos de material”, dijo inicialmente.

En el lugar de la emergencia hace presencia un total de 23 volquetas, tres retroexcavadoras, un cargador y dos minicargadores que trabajan las 24 horas del día.

“Estamos efectuando la evacuación de cerca de 100 tractocamiones categoría sexta y séptima que quedaron dentro del corredor desde la madrugada del día domingo, cuando se produjo el cierre total de la vía, estos vehículos en el sentido Villavicencio-Bogotá”, indicó Castillo.

Tránsito suspendido en la vía al Llano; trabajos podrían tardar varios días
Trabajos podrían tardar varios días. | Foto: @CoviandinaSAS

Con el fin de buscar una solución de corto plazo al tema de la movilidad en la zona, Coviandina está verificando las condiciones estructurales y geométricas de la variante de 600 metros que está aledaña el sitio del derrumbe.

Por lo tanto, esto podrá efectuar los trabajos de mejoramiento correspondientes que permitan usar dicha vía en forma permanente mediante pasos alternos hasta que se logre superar la emergencia.

“Ante esta situación, una vez terminado el retiro de los vehículos de carga pesada, se llevará a cabo un cierre definitivo de ese tramo para realizar actividades como mejoramiento de la asufrasante, colocación de mezcla asfáltica, demarcación y señalización vertical, así como limpieza y mejoramiento de las obras de drenaje de la zona”, detalló Castillo.

Así las cosas, las autoridades recomiendan seguir las recomendaciones de Coviandina quienes a través de sus redes sociales informan en tiempo real el estado de la vía.

“Insistimos en que los usuarios de largo recorrido hagan uso de las vías alternas oficiales transversal del Sisga y Sogamoso. Asimismo, en lo que respecta a los vehículos de la región, mientras se ejecutan los trabajos en la variante, se recomienda hacer uso de las vías veredales que conectan los municipios de Une con Chipaque, Ubaque con Chipaque, Une con el sector de Juan Rey, para que estos sean empleados por las personas de la región. Seguiremos informando de los avances que se tengan con relación al despeje de la vía”, puntualizó el director de Operación Vial.