Nación
Así está funcionando la Embajada de Estados Unidos en Colombia tras preocupante advertencia sobre solicitud de visas
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, advirtió sobre un posible “colapso” en los servicios consulares debido a la alta demanda de visas.


La Embajada de Estados Unidos en Colombia continúa prestando sus servicios con normalidad, pese a las recientes declaraciones del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien advirtió sobre un posible “colapso” en los servicios consulares debido a la alta demanda de visas para ingresar a EE. UU., particularmente con miras al Mundial de Fútbol 2026.
Rubio, quien habló este miércoles, 21 de mayo, aseguró que los colombianos que aún no tengan visa y deseen asistir a la Copa del Mundo, probablemente no logren obtenerla a tiempo.
Según explicó, la causa principal es la sobresaturación en las solicitudes y la falta de personal suficiente en los consulados estadounidenses, incluida la sede en Bogotá.
Ante este panorama, el alto funcionario propuso que el personal diplomático que maneja las solicitudes en Colombia trabaje en doble turno, con el fin de acelerar el procesamiento y permitir que la mayor cantidad de ciudadanos puedan viajar a EE. UU. durante el evento deportivo.
Lo más leído

Sin embargo, en contraste con la alarma emitida desde Washington, usuarios consultados por Caracol Radio confirmaron que los trámites en la sede de la embajada en Bogotá se están llevando a cabo sin contratiempos ni cancelaciones, por ahora.
Aunque se registran largas filas, el proceso avanza de manera ordenada y no se han emitido notificaciones oficiales sobre demoras, reprogramaciones o restricciones adicionales.
#BOGOTÁ | La Embajada de Estados Unidos en Colombia opera con normalidad, así lo contaron a @CaracolRadio los solicitantes de visa. Según contaron, los trámites en Bogotá avanzan sin contratiempos y no han sido notificados, por ahora, de cancelaciones ni reprogramaciones.
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) May 21, 2025
Si… pic.twitter.com/h3wlK61B1Y
Hasta el momento, la Embajada de Estados Unidos en Colombia no ha emitido un comunicado oficial sobre la advertencia de Rubio ni ha confirmado si implementará medidas como turnos extendidos o refuerzos de personal.
Sin embargo, la Cancillería de Colombia se pronunció frente a la prestación de servicios a los colombianos en el exterior, en medio de la contingencia que se viene presentando por falta de personal en la planta externa de consulados.
“La Cancillería se encuentra adelantando un plan de choque con comisiones de servicios para que funcionarios de la entidad apoyen a los consulados con más necesidades. Este plan busca estabilizar las actividades al interior de consulados como Buenos Aires, Santiago de Chile y Valencia, entre otros. De igual forma, la entidad agilizó el proceso de contratación del estudio de cargas laborales del Ministerio de Relaciones Exteriores con el fin de ampliar la planta de personal y suplir las necesidades actuales, esto teniendo en cuenta que en los últimos años se han abierto misiones sin ampliación de planta lo que requiere un estudio técnicamente soportado”, se lee en el comunicado.
Y agregó: “Hemos trabajado con los sindicatos del ministerio, donde hay representación de funcionarios de carrera, libre nombramiento y contratistas tanto en Colombia como en el exterior. Con ellos, se acordó la alternancia de funcionarios de carrera. Para la rotación del primer semestre de 2025 contábamos con 15 funcionarios de carrera diplomática y consular a quienes se les ofrecieron más de 30 destinos con necesidades de personal, ellos eligieron a qué destino ir”.
Comunicado de prensa 👇 pic.twitter.com/LKrEB5Jn7o
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) May 21, 2025