NACIÓN
Así está el nivel de los embalses que abastecen a Bogotá tras las fuertes lluvias de los últimos días
El líquido vital es una de las principales preocupaciones de las autoridades de la región.


Los niveles de los embalses que nutren a la ciudad han sido uno de los temas más importantes de los últimos meses en Bogotá, Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) entregó su más reciente reporte sobre el estado de los embalses que abastecen a Bogotá y otros municipios del centro del país, con corte al 12 de agosto de 2025.
La capital del país ha enfrentado una serie de fuertes lluvias que han permitido que los embalses puedan contar con un mayor porcentaje de agua, garantizando el correcto desarrollo de los procesos de abastecimiento para la capital.
El Hato, que es una de las principales fuentes de agua para Bogotá, cuenta con un nivel del 85,35 %, lo que representa un importante avance si se tiene en cuenta que semanas atrás se encontraba al 80 %.
🚨 Conoce el nivel y estado que registran los embalses en Cundinamarca, para este martes 12 de agosto. pic.twitter.com/rFmd5Xqs6Y
— CAR Cundinamarca (@CAR_Cundi) August 12, 2025
Los embalses de Chuza 91,37 % y San Rafael 96,70% mostrando un nivel ascendente tras las últimas mediciones. El total del Sistema Chingaza cuenta con un 92,92% actualmente, mostrando la importancia de las precipitaciones de los últimos días.
Lo más leído
En el Sistema Norte, los embalses de Neusa 95,04%, Sisga 100 % y Tominé 57,00 %)presentan una tendencia ascendente, sumando en conjunto un volumen adicional de 1 642 millones de metros cúbicos. El total agregado de este sistema se ubica en 65,81 %.
Por su parte, el Sistema Surcontinúa mostrando niveles altos. El embalse de Chisacá alcanzó el 96,72%, mientras que Regadera, se mantiene en un notable 118,56 % de su capacidad. En conjunto, este sistema alcanza un 103,78 % de llenado, también con tendencia ascendente.
Clima de las próximas horas
El Ideam ha publicado el informe más reciente sobre el clima que se presentará en las próximas horas y las regiones en as cuáles se contará con mayor probabilidad de precipitaciones.
En las pasadas horas han prevalecido las condiciones secas en la mayor parte del territorio nacional, con cielo entre despejado y parcialmente nublado. Y, por el contrario, condiciones nubosas con lluvias y tormentas eléctricas se han observado en áreas del sur de La Guajira, Magdalena, Córdoba, Antioquia, Arauca, Vichada y Amazonas, al igual que en el centro y occidente del Mar Caribe y norte y centro del océano Pacífico nacional.

Para la tarde y noche de hoy, son estimadas precipitaciones con posibles descargas eléctricas en zonas del sur de La Guajira, Cesar, Magdalena, sur de Atlántico, Bolívar, sur de Sucre y Córdoba, Antioquia, Norte de Santander, Santander, norte y oriente de Boyacá, Cundinamarca, norte de Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Arauca, Casanare, Meta, Vichada, Caquetá, Putumayo, Guaviare, Guainía, Vaupés y Amazonas, en el resto del país persistirán las condiciones secas con nubosidad variable.