Caquetá
Así es la fiesta que alias Calarcá pretende hacer en Caquetá: nadie lo detiene
SEMANA conoció detalles de la fiesta en la vereda 12 de Octubre.


En el departamento del Caquetá reina la ilegalidad. Ni su gobernador, Luis Ruiz Aguilar, se salva, pues las disidencias de las Farc al mando de alias Calarcá lo tienen en la mira junto a su familia para que paguen extorsiones por los terrenos que estos poseen en esta zona del país.
Esta semana, los ilegales llegaron hasta la finca de los familiares de la esposa del mandatario, se robaron el ganado y luego colocaron una bomba hasta destruir lo que encontraban a su paso. Los trabajadores vivieron el horror de la guerra que no se extingue en Colombia.
Ahora, el mismo grupo de ilegales, que imparten el miedo, están organizando una feria en el caserío 12 de Octubre, en Cartagena del Chairá, donde entregarán hasta maquinaría amarilla para unas obras que son impulsadas por las disidencias de Calarcá, pero nada pasa, aunque los integrantes de las Fuerzas Militares tienen la información.
En diálogo con SEMANA, Ruiz Aguilar calificó la organización de este evento como una clara apología al delito y sostuvo que a esta zona no ingresa la fuerza pública, aún cuando desde su administración han entregado información acerca de la presencia de los ilegales en este territorio.
“Para el próximo mes de septiembre, imagínate eso, con plata producto de la extorsión, tienen una feria, están promocionadas con videos, con audio, con artistas invitados y no hay autoridad que pueda llegar a ese sitio para poder evitar esta feria”, explicó.

Sin tapujos, dijo que en la ubicación estratégica entre el municipio de Cartagena del Chairá, de Solano y de la Montañita, es un corredor estratégico por parte las disidencias, pero nadie interviene esta zona, donde delinquen y hasta imponen sus propias reglas.
“No puede ingresar la fuerza pública. No sé por qué no pueden ingresar allá, pero allá es donde se encuentra alias Julián Perdomo, alias la Morocha, alias Albeiro Ramírez; ahí en esa zona de confort sin que nada les pase”, denunció.
Y es que estos integrantes de las disidencias realizan cualquier tipo de actividades en el territorio y las comunidades les obedecen, incluso, los tienen como la primera autoridad de la zona porque, al parecer, se encuentran coaccionados por los ilegales.
SEMANA tiene en su poder la promoción en audio y hasta en videos de este evento que es promovido por las disidencias como si se tratara de una feria organizada por una administración municipal, pero no, se trata de los ilegales que hacen de las suyas.
“Primera miniferia campesina, social, cultural, artística, equina, ganadera y deportiva en el caserío 12 de octubre en Cartagena del Chairá. Los días 5,6,7,8 y 9 de septiembre se entregará el puente sobre el río Suncilla que conecta los municipios de Cartagena del Chairá, Solano y Montañita”, dice la promoción, que es pasada, al parecer, por emisoras comunitarias y por grupos de aplicaciones de mensajería.
Al mismo tiempo, se logra escuchar: “Presentaremos la maquinaria amarilla adquirida. Tendremos, exposición bovina, exposición equina, cabalgata, concurso de la vaca lechera, carrera de caballos, campeonato de microfútbol masculino… Rumba con artistas invitados: Willington Dazza, Jorge Díaz, el combatiente; James Andrade, Gilmar Torres, Leonel Villa. Invita Guardia Ambiental Campesina y el Comité Organizador”.

Fuentes de la inteligencia militar le aseguraron a esta revista que las disidencias realizan este tipo de acciones en Caquetá con el fin de poder unificar su accionar y para poder tener los territorios claros con las rutas del narcotráfico.
“Ellos lo que buscan es poder formar especie de unos monopolios en estas zonas y les venden falsas ilusiones a las comunidades con este tipo de iniciativas, que más adelante terminan siendo usadas como chantajes y los obligan a hacer lo que ellos quieran”, explicó.
Aunque no se quiso referir a las operaciones militares o la información en específico de la zona que tienen para objetivos, sí sostuvo que hay algunas “tareas” adelantadas en terreno.
Lo único cierto es que este evento avanza a toda marcha sin que ninguna institución de las Fuerzas Militares pueda colocarle un freno o adelante operaciones en contra de las disidencias de las Farc al mando de alias Calarcá.