Nación

Archivan incidente de desacato contra el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, por el pago de presupuestos máximos

La Corte Constitucional advirtió que el ministro del Gobierno Petro hizo seguimiento al pago de esos compromisos pendientes con el sistema de salud en el año 2022.

22 de julio de 2025, 2:37 p. m.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. | Foto: Colprensa - Catalina Olaya

El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, se salvó del incidente de desacato que tenía en la Corte Constitucional por el pago de los presupuestos máximos de 2022, un valor adicional complementario a la Unidad de Pago por Capitación, que cubre servicios y tecnologías que no son financiados por la UPC ante la variabilidad de los precios.

La decisión se conoció después de que la Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008, sobre el incidente de desacato que se inició contra el ministro Jaramillo por incumplimiento de la orden dada a través del Auto 2881 de 2023.

   Mientras que para el Gobierno la forma de gestionar las tecnologías no financiadas con UPC cambió de fondo con presupuesto máximo e implica mayor liquidez en el sistema, para algunas EPS los recursos no son suficientes y no se están teniendo en cuenta los traslados de usuarios.
Los presupuestos máximos cubren servicios y tecnologías que no son financiados por la UPC ante la variabilidad de los precios. | Foto: guillermo torres - getty images

En ese documento se declaró el nivel de incumplimiento de los presupuestos máximos y le dio 45 días al Ministerio de Salud para que cancele los valores pendientes para la vigencia 2021 y 2022.

Esa cartera liderada por Jaramillo también tenía 30 días para expedir un acto administrativo, reconociendo ese presupuesto para los meses de octubre, noviembre y diciembre del año 2023.

Pero ahora la Corte informó: “Verificó que el ministro de Salud emitió la Resolución 067 de 2025 por medio de la cual se establecieron las disposiciones unificadas y el contenido metodológico, marco que rige los presupuestos máximos para la gestión y financiación de los servicios y tecnologías en salud PBS no UPC”.

Pero a esa evaluación material del acto administrativo también se le realizará un nuevo análisis que estará liderado por la Sala Especial para verificar si se han cumplido con las órdenes dadas años atrás.

“Desde hace cuatro meses y una vez iniciado el incidente de desacato, el ministro de Salud gestionó e hizo seguimiento a los pagos de los presupuestos máximos de 2022, conforme al cronograma establecido por el Ministerio de Hacienda y la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud”, advirtieron desde la Corte.

El alto tribunal verificó que el pasado 16 de mayo de ese año, se completó el pago de más de 800.000 millones de pesos que se les debía a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) conforme a lo que se ordenó en el 2024.

Por eso la Sala ordenó: “Archivar el incidente de desacato iniciado mediante el Auto 2049 de 2024 en contra del ministro de Salud y Protección Social”. Lo anterior, ya que la jurisprudencia constitucional ha afirmado que la finalidad de este instrumento procesal es lograr el cumplimiento total y absoluto de la orden de tutela pendiente de ser ejecutada y no sancionar al renuente”.