Judicial

Antonio Sanguino, ministro del Trabajo, tendrá que ir a juicio por el carrusel de la contratación

La defensa del ministro del Trabajo había solicitado la nulidad de todo lo actuado. La Corte Suprema le dijo que no.

8 de agosto de 2025, 4:48 p. m.
Consulta Popular y reforma a la salud
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino. | Foto: Guillermo Torres / Semana

El ministro de Trabajo, Antonio Eresmid Sanguino Páez, tendrá que responder en juicio por su presunta participación en el denominado carrusel de la contratación de Bogotá.

En la decisión, notificada por la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia, se negó cerrar el caso por hechos presuntamente ocurridos en 2008.

“Resulta evidente, entonces, que la solicitud de nulidad planteada por la defensa por el cargo analizado es abiertamente improcedente, pues contrario a lo aducido por aquel y conforme a lo considerado con anterioridad, la misma no contiene el soporte fáctico y jurídico capaz de derruir la actuación en el estado en el que se encuentra, a excepción de lo resuelto en la solicitud de preclusión de la Fiscalía”, precisa la decisión.

Esto al considerar que “no se evidenciaron graves vulneraciones a las garantías fundamentales del imputado, por lo que la referida solicitud será negada”.

Plenaria Senado, reforma laboral
Ministro de trabajo, Antonio Sanguino | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

En el análisis jurídico se indicó que el apoderado del ministro no sustentó de manera clara la “vulneración flagrante al debido proceso y el derecho de defensa”.

Según la acusación, el entonces concejal de Bogotá habría movido sus influencias para que se designara a un empresario para la construcción del nuevo Hospital de Usme a cambio de una coima del 10 % sobre el valor total del contrato.

Sanguino, según resaltó la Fiscalía, habría buscado manejar la contratación del centro médico, beneficiando a varios contratistas, entre ellos, Julio Gómez, uno de los protagonistas del carrusel de la contratación en Bogotá, que se presentó durante la alcaldía de Samuel Moreno Rojas.

“Utilizó indebidamente, en provecho propio, las influencias de su cargo como concejal”, señaló la Fiscalía en la audiencia de imputación de cargos celebrada el pasado 30 de octubre.

Con esta acción, el entonces concejal quería tener “el control político” en la localidad, una de las más pobladas de Bogotá.

“Se tiene información de que al entonces concejal Sanguino le interesaba tener un posicionamiento político sobre el hospital de Usme”, indicó la fiscal. Por esto, habría sostenido reuniones con el alcalde Samuel Moreno, quien hacía parte de su partido político, y con el secretario de Salud, Héctor Zambrano.

En la decisión de la Corte Suprema, firmada por el magistrado Jorge Emilio Caldas Vera, se concluyó que el ministro de Trabajo no podrá ser investigado por el cargo de tráfico de influencias de servidor público.

Plenaria Senado, reforma laboral
Plenaria Senado, reforma laboral Ministro de trabajo, Antonio Sanguino | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

Esto, debido a que se presentó una prescripción, puesto que los hechos materia de investigación se presentaron en el año 2008. Es decir, ya se superaron los términos que fija la ley.

El próximo 14 de agosto, a las 3:30 de la tarde, se adelantará la audiencia de formulación de acusación contra el ministro Sanguino.

Tras conocer la decisión, el Ministro de Transporte publicó un comunicado de prensa para manifestar su interés de seguir respondiendo ante las autoridades.

“Como ha sido mi actitud en estos 18 años en lo que vengo defendiendo mi inocencia, seguiré acudiendo a todas y cada una de las citaciones que me haga la Corte hasta la culminación del proceso sin ninguna dilación o maniobra de distracción”, agregó Sanguino.

Esta es la decisión de la Corte Suprema