Judicial
Álvaro Uribe Vélez declarará este lunes en su juicio. Esta es la estrategia de defensa del expresidente
En total, la defensa del exmandatario presentará 77 testigos y peritos para contrarrestar la acusación de la Fiscalía General.

Este lunes 5 de mayo, a partir de las 8:30 de la mañana, se empezará a escribir un nuevo capítulo en el ya extenso proceso judicial que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por su presunta participación en la manipulación y presión a testigos.
Todo está listo para que ese día inicie el descubrimiento probatorio por parte de la bancada de defensa del exmandatario para contrarrestar así la acusación presentada por la Fiscalía General en mayo de 2024.
Expresidente Álvaro Uribe Vélez manifiesta su deseo de rendir la declaración de forma presencial en el juicio que se adelanta en su contra. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/Ye55Hye2ts
— Revista Semana (@RevistaSemana) April 29, 2025
El expresidente Uribe será el primer testigo de su defensa. Como lo ha manifestado en varias oportunidades, de manera pública estará presencialmente en los juzgados de Paloquemao, en el centro de Bogotá.
“Por respeto a usted, a la administración de justicia y a la opinión pública, con ayuda de Dios, estaré allí”, precisó el exmandatario recientemente.
Lo más leído
La estrategia de defensa del expresidente consistirá en demostrar que jamás dio una orden o algo similar para presionar y comprar testigos con el fin que cambiaran sus versiones ante la justicia.
Testigo de la Fiscalía asegura que no escuchó al expresidente Álvaro Uribe Vélez dar órdenes para que los testigos callaran o mintieran en las declaraciones que iban a rendir. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/pNGJnPaBl1
— Revista Semana (@RevistaSemana) April 29, 2025
El expresidente Uribe, como se señaló en las audiencias preparatorias de juicio que se celebraron a finales 2024, narrará la forma en que conoció una información que señalaba que un grupo de exparamilitares, que estaban privados de su libertad en centros carcelarios, tenían la intención de retractarse de los señalamientos que habían hecho años atrás ante la Fiscalía General y las audiencias de Justicia y Paz.
Los exparamilitares, según la información que le llegó al expresidente, habrían recibido dádivas y ofrecimientos de beneficios judiciales del senador Iván Cepeda Castro con el fin que señalaran al exjefe de Estado y a su hermano menor, el ganadero Santiago Uribe Vélez, de haber participado en la conformación y expansión de grupos paramilitares en el departamento de Antioquia en la década de los noventa.

Igualmente, el expresidente contará la manera en que contactó al abogado Diego Ramírez Cadena, por medio de su primo, el exsenador Mario Uribe Escobar, y la información que le proporcionó el exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias Leyva, sobre el “complot criminal” que habían puesto en marcha un grupo de exparamilitares y narcotraficantes extraditados a los Estados Unidos.
El expresidente fue acusado por los delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos.
La estrategia de defensa
Con 72 testigos y peritos, la defensa del expresidente Uribe, liderada por el penalista Jaime Granados Peña, buscará demostrar que, contrario a la acusación de la Fiscalía, el exmandatario siempre les pidió a los exparamilitares que iban a ser contactados por el abogado Diego Cadena en las cárceles de La Picota (Bogotá) y de Cómbita (Boyacá), principalmente, que “contaran toda la verdad”.
Prueba de esto son los audios de las interceptaciones telefónicas ordenadas en 2018 por la Corte Suprema de Justicia, en los cuales el exjefe de Estado pide corroborar toda la información.
“Yo lo único que necesito es que digan la verdad porque eso es para la Corte Suprema”, señaló varias veces Uribe en los audios que ya anexó la Fiscalía en el juicio. “Simplemente, a él (en referencia al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve) no se le va a ofrecer nada. Si no que diga la verdad y si no, pues, también”.
Las audiencias de juicio, como lo señaló la jueza 44 de conocimiento de Bogotá, se extenderán por estos cinco días. Igualmente, se fijará el cronograma de las diligencias para la presentación de las pruebas de la defensa.
Los videos manipulados
En la estrategia de defensa, uno de los principales puntos consistirá en señalar que los videos grabados por Juan Guillermo Monsalve con la ayuda de dos relojes espía —que después de tantos años no se sabe cómo ingresó a La Picota— fueron manipulados y alterados, señalando que se vulneraron todas las cadenas de custodia.
Para la defensa del expresidente, tras hacer un análisis pericial que será puesto de presente en el juicio, se pudo concluir que se editaron partes de las conversaciones que sostuvo Monsalve con el abogado Diego Cadena y el presidiario Enrique Pardo Hasche.
Por estas razones, pedirán que se emita fallo absolutorio a favor del expresidente.