Nación
Álvaro ‘el Gordo’ García quedó en libertad por decisión de la Corte Suprema de Justicia
La Sala de Primera Instancia tomó la decisión dentro del proceso que avanza contra el exsenador por la masacre de Macayepo.

El controvertido excongresista Álvaro ‘el Gordo’ García acaba de quedar en libertad por decisión de la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia, por el proceso que tenía en su contra por el delito de desplazamiento forzado por la masacre de Macayepo.
Lo particular es que la decisión se dio tres meses después de que el magistrado Jorge Caldas, integrante de esa Sala, compulsó copias disciplinarias contra los abogados del excongresista por las supuestas maniobras dilatorias que habrían ejercido para que no avanzara el caso en su contra.
El auto del magistrado con la solicitud para investigar disciplinariamente a los abogados Santiago Aguirre Ossa y Luis Felipe Aguirre decía: “La defensa técnica de García Romero ha incurrido en maniobras dilatorias en virtud a la multiplicidad de peticiones y recursos infundados que ha formulado, los cuales han dado al traste con el correcto desarrollo de la actuación procesal, se impone a la Sala compulsar copias para que se investigue disciplinariamente a la defensa técnica”.
Fuentes dentro de este proceso le confirmaron a SEMANA que la decisión se dio por vencimiento de términos relacionados con el proceso de desplazamiento forzado que inició contra el controvertido exsenador.
Lo más leído

Álvaro ‘el Gordo’ García solicitó en varias oportunidades su libertad al considerar que se habían superado los términos del plazo dentro de la conclusión del juicio con la presentación del escrito de acusación en su contra, pero en reiteradas oportunidades la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia le había dicho ‘no’ a sus solicitudes.
Fuentes del alto tribunal le confirmaron a esta revista que, con la libertad otorgada a ‘el Gordo’ García, el controvertido excongresista seguirá vinculado a la investigación que avanza en su contra por el delito de desaparición forzada.

Hay que recordar que García fue condenado a 40 años de prisión por el asesinato de 12 personas que fue conocido como la masacre de Macayepo, la cual fue ejecutada en el mes de octubre del año 2000 por una facción de las Autodefensas Unidas de Colombia en Carmen de Bolívar, en el departamento de Bolívar.
Después de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos le pidió a la Corte Suprema de Justicia que revisara en segunda instancia el fallo contra el exministro Saulo Arboleda por el caso Miti-Miti, Álvaro García también solicitó que su condena por dicha masacre fuera revisada.