Guaviare
Alias Jimmy, el ‘sucesor’ de Dumar, entregó su ubicación para abatirlo: pelean la jugosa renta de las extorsiones en las disidencias
SEMANA conoció documentos de inteligencia militar, que ahora le sigue el rastro.


Las disidencias de las Farc al mando de alias Iván Mordisco siguen fracturándose, lo que le ha permitido a las Fuerzas Militares dar duros golpes, como el abatimiento de alias Dumar o Chito el pasado domingo, 24 de agosto, en Guaviare. Este sujeto era un peligroso y respetado cabecilla en esta zona del país que tenía en jaque la seguridad de empresarios, campesinos y ganaderos.
Un informe reservado conocido por SEMANA y que maneja la inteligencia militar, muestra a Jhon Wilmer Ulcué Trochez, alias Jimmy, como uno de los sujetos más sanguinarios y que han logrado escalar dentro de las disidencias. Tiene 26 años, pero su historial criminal es impactante y ahora se ha convertido en uno de los principales objetivos de la fuerza pública en esta zona de Colombia.

Alias Dumar, abatido por las fuerzas especiales del Ejército Nacional, era su jefe y al que, según información de inteligencia, entregó, es decir, filtró a la fuerza pública su ubicación para que lo capturaran o lo abatieran.
SEMANA supo que alias Jimmy suministró esos datos de ubicación a varios campesinos y ganaderos de la zona para que la entregaran a la fuerza pública. Los amenazó hasta de muerte si no le suministraban dicha información al Ejército Nacional.
“Alias Jimmy se perfila como el máximo cabecilla en la región del oriente del país, con el propósito de asumir el control de las rentas ilícitas que superan los cuatro mil millones de pesos mensuales”, señala el documento de inteligencia.
El ahora cabecilla de las disidencias de las Farc en el Guaviare inició su vida al margen de la ley en el año 2015, como un miliciano más en el Cauca, donde apoyaba redes de abastecimiento con medicamentos, ropas y hasta alimentos.

Además, les avisaba a sus jefes los movimientos que tenían los integrantes de la fuerza pública en el departamento del Cauca. Cuatro años después, en 2019, fue enviado a Putumayo para recibir formación como guerrillero: manejo de armas, explosivos y comunicaciones.
Luego, en el 2022, lo nombraron cabecilla de comisión con unos 15 disidentes bajo sus órdenes en el Meta, donde ordenó asesinatos, coordinó envíos de drogas, reclutó menores de edad y hasta amenazó a líderes sociales.
“Su ascenso ha sido constante: de mensajero y abastecedor pasó a comandar células armadas que hoy intimidan poblaciones enteras”, advierte el informe militar.
El informe de la inteligencia militar asegura que desde hace varios meses alias Jimmy está al frente de Estructura 44 de las disidencias y recibe órdenes directas de alias Iván Mordisco. También, lo responsabilizan de ordenar ataques terroristas contra integrantes de la fuerza pública y las comunidades.
Acciones terroristas de alias Jimmy:
• Abril de 2024: activación de un artefacto explosivo contra tropas del Batallón París en San José del Guaviare, dejando dos soldados heridos.
• Mayo de 2024: distribución de panfletos advirtiendo a la población civil sobre la instalación de explosivos improvisados.
• Enero de 2025: ataque con cilindros cargados de explosivos contra un batallón en Calamar.
• Febrero de 2025: atentado con drones cargados de explosivos contra la estación de Policía de El Retorno.
La inteligencia del Ejército Nacional ha establecido que alias Jimmy estaría recolectando cerca de 3.500 millones de pesos mensuales solo por extorsiones. Por esta millonaria suma de dinero habría entregado a Dumar para que las autoridades lo abatieran en medio de una operación militar.
“Alias Jimmy ha convertido la extorsión en una maquinaria de terror que mantiene bajo presión constante a la economía local”, revela el reporte de inteligencia.
Además, este nuevo cabecilla, con instrucciones de alias Iván Mordisco, busca ser el ‘gran poderoso’ del sur oriente de Colombia, con la expansión de su terror sobre zonas estratégicas en Guaviare y el departamento del Meta.

Por su ubicación, las autoridades ofrecen una recompensa de hasta 500 millones de pesos para quien entregue información sobre su ubicación y logre su neutralización.
“Alias Jimmy representa hoy una de las mayores amenazas para la estabilidad en Guaviare y Meta, no solo por su historial de violencia, sino por la ambición de quedarse con el control absoluto de las rentas ilícitas”, advierte el informe de inteligencia.