Nación

Alias Araña, capturado y pedido en extradición por EE.UU., interpuso hábeas corpus y busca quedar libre

El negociador de las disidencias de las Farc interpuso la acción para quedar en libertad de manera inmediata.

17 de febrero de 2025, 12:14 a. m.
Alias Araña, máximo cabecilla de los Comandos de Frontera.
La captura de Araña ha generado una gran polémica. | Foto: API.

Geovany Andrés Rojas, conocido con el alias de Araña y uno de los negociadores de las disidencias de las Farc en el marco de la Paz Total, interpuso un hábeas corpus como una nueva movida para intentar quedar en libertad tras lo que fue su polémica captura.

La detención del sujeto se registró el pasado miércoles, 12 de febrero, en un reconocido hotel de la ciudad de Bogotá. Hasta allí llegaron funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y le notificaron que tenía una circular roja de la Interpol.

La detención de alias Araña ha desatado una gran controversia.
El hombre fue detenido en un polémico procedimiento en un hotel de la capital del país. | Foto: Captura de video

La polémica radica en que Rojas es una de las cabezas negociadoras de los llamados Comandos de Frontera, que hacen parte de la Segunda Marquetalia, razón por la que en su momento se le suspendieron las órdenes de captura en Colombia, mientras se adelanta el proceso de paz.

Sin embargo, dentro de esto no se estableció que también se paralizaban las órdenes que llegaran procedentes de otros países. En este caso, Araña es solicitado por la justicia de Estados Unidos por el delito de narcotráfico, ya que supuestamente habría seguido enviando cocaína a ese país.

Rojas, a través de su abogado, se jugó una nueva carta con el hábeas corpus que interpuso y que fue admitido para el estudio por parte del Tribunal Superior de Bogotá en la mañana de este domingo. Con este, el hombre esperaba conseguir su libertad de manera inmediata en medio de la controversia.

La defensa de alias Araña aseguró que no se le respetaron las garantías durante su proceso de captura y, por lo mismo, solicitó que se le concediera la libertad de manera inmediata.

Tras aceptar el hábeas corpus para estudiarlo, el Tribunal le solicitó a la Presidencia de la República, a la Fiscalía General de la Nación y a otras entidades suministrar toda la información relacionada con la detención y la solicitud de extradición de este hombre integrante de las disidencias de las Farc.

El sujeto es una de las cabezas negociadoras con el Gobierno.
El sujeto es una de las cabezas negociadoras con el Gobierno. | Foto: @ADnoticias_

La polémica aumenta

Mientras que Rojas intenta quedar en libertad y evitar ser extraditado a los Estados Unidos, la controversia por su captura no para y son varias voces las que se han pronunciado.

En su momento, Otty Patiño, consejero comisionado para la paz, aseguró que se trataba de un “entrampamiento” contra la paz y los esfuerzos que está adelantando el Gobierno Petro, para lograr que se acabe la violencia en el país.

Sin embargo, poco después se pronunció la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, y advirtió que simplemente se está cumpliendo con lo que exige la ley.

La cabeza del ente investigador recordó que en su momento se acordó levantar las órdenes de captura que había en Colombia en contra de Rojas, pero no se contempló que se hiciera lo mismo con alguna solicitud que llegara de otro país, como ocurre en este caso.

“Nosotros hemos facilitado un espacio para que si esa persona está en una mesa de negociación, no se detengan los diálogos (...) Una solicitud de extradición no significa un avión parqueado en Catam y esperando a llevarse a quienes son objeto de la solicitud“, señaló.

De esta manera, enfatizó que una extradición debe cumplir ciertos trámites y en última instancia será el presidente el que decida si acepta y firma la misma.

Por ahora, Araña seguirá capturado y a la espera de que se defina cuál será su futuro.