Nación

Alfredo Saade y su mensaje a Petro tras los atentados en Cali y Amalfi

Los hechos terroristas ocurridos este jueves 21 de agosto dejan, por el momento, 19 personas muertas.

22 de agosto de 2025, 6:47 p. m.
De izquierda a derecha: Gustavo Petro y Alfredo Saade.
De izquierda a derecha: Gustavo Petro y Alfredo Saade. | Foto: Colprensa

Colombia vive momentos de terror tras los recientes hechos de violencia que dejan, por el momento, 19 personas muertas y más de 70 heridas.

Los atentados terroristas ocurrieron este jueves 21 de agosto en la vereda Los Toros, zona rural de Amalfi, nordeste de Antioquia, y en Cali, Valle del Cauca.

En el caso de Amalfi, 13 policías murieron luego de que el helicóptero en el que se transportaban fuera atacado con un dron cargado con explosivos, en momentos en que realizaban operativos contra grupos armados ilegales que operan en esa zona de Antioquia.

La oleada de terror no se detuvo el jueves. En Cali, la detonación de un carro bomba ubicado en inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez acabó con la vida de seis civiles y, al menos, 76 heridos.

Explosión frente a la base aérea marco Fidel Suárez en Cali
Al fondo, en el carro de la Policía, los cuerpos de algunas personas que murieron en el atentado en Cali. | Foto: Raúl Palacios

Pocas horas de esos atentados, quien se pronunció fue Alfredo Saade, que recientemente renunció a su cargo como jefe de Despacho Presidencial y está a la espera de que se decida su llegada, o no, a la Embajada de Colombia en Brasil.

A través de su cuenta en la red social X, Saade envió un mensaje al presidente Gustavo Petro. En el escrito, empezó diciéndole al jefe de Estado que dichos atentados en Cali y Amalfi son “terrorismo puro y como tal hay que tratarlo, sin contemplaciones, para que sientan la magnitud del poder del Estado”.

Posteriormente, Saade le subió el tono a su mensaje y habló de la “ultraderecha recalcitrante aliada al narcotráfico”.

doce uniformados muertos y varios heridos en zona rural del nordeste antioqueño.
En el costado izquierdo de la imagen, el helicóptero antes de ser derribado en zona rural del nordeste de Antioquia. | Foto: Montaje Jesús Chacín/El País con fotos de: (Imagen tomada de la red social de X del perfil de @AndresJRendonC) y (Policía de Colombia)

“Estas acciones sangrientas, a las que nos intentan regresar en la campaña electoral, tienen que ser frenada sin miramientos diferentes a no permitir que la sangre y la barbarie sean caldo de cultivo para asustar al pueblo y hacerles creer que la ultraderecha, recalcitrante aliada al narcotráfico, es la solución”, dijo puntualmente Saade.

Finalmente, envió un mensaje de condolencia a los familiares de las víctimas: “Como pastor y director del movimiento político Levántate Colombia, enviamos un abrazo lleno de amor y paz a las familias de las víctimas del terrorismo. No volverán”, concluyó.

Es de destacar que, desde Cali, el presidente Gustavo Petro dijo que detrás de la acción terrorista en la capital del Valle del Cauca están los hombres que comanda alias Iván Mordisco y que delinquen en el departamento del Cauca: “Esto está ligado a varias razones.(...) la derrota que sufrió, de manera intensa y profunda, la columna Carlos Patiño en el Micay”.

Sobre el atentado en zona rural de Amalfi, el jefe de Estado manifestó en X: “Iniciadas las tareas de erradicación forzosa en el norte de Antioquia, responde la banda allí, el Frente 36, matando 13 miembros de la Policía, incluido el capitán Merchán. Mi sentido pésame a sus familias, estos hombres murieron por debilitar el narcotráfico que hace rutas por el Caribe y que va con destino a los EE. UU. El campesinado cultivador de hoja de coca sabe que sus cultivos traen sangre y que el Estado está sustituyéndolos en 14.000 hectáreas en el sur del país, y que pueden acudir al Gobierno para ampliar rápidamente las zonas de sustitución”.