Nación

Alertan posibles irregularidades en millonario contrato para arreglo de vías en Boyacá

El proceso contractual supera los 85 mil millones de pesos.

27 de enero de 2025, 3:05 p. m.
La información fue enviada al gobernador Carlos Amaya, para que esté al tanto de las posibles irregularidades.
La información fue enviada al gobernador Carlos Amaya, para que esté al tanto de las posibles irregularidades. | Foto: Gobernación de Boyacá

Al gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, se le envió un oficio donde se le pide acoger las observaciones que le hace la Veeduría Ciudadana contra la Corrupción al encontrar posibles irregularidades en un proceso de selección para la adquisición de 86 equipos para arreglos de vías en el departamento por un valor superior a los 85 mil millones de pesos.

Según el oficio que se envío, el proceso contractual también incluye la compra de 15 vehículos, 6 equipos de pavimentación y 65 de construcción. La veeduría cree que hay dudas sobre la transparencia del proceso y por eso envío las alertas al gobernador Amaya en el documento de 12 páginas donde se detallan las presuntas irregularidades e informándole que si el proceso continúa, se presentaría una restricción a la participación en el proceso de selección.

La comunicación asegura que una de las finalidades es que Amaya conozca a fondo lo que está pasando en este proceso y determine el rumbo que tendrá el proceso contractual.

En la carta enviada se afirma que se están pidiendo marcas específicas y referencias de equipos que en Colombia cuentan con distribuidores exclusivos y que esa situación genera suspicacias.

“Considera esta veeduría que con dicho requisito se excluye de entrada a la totalidad de empresas del sector que tienen más de 20 años de experiencia en la comercialización de maquinaria en el país”, señala el informe de advertencia.

Según la veeduría la exigencia de marcas en los procesos de selección pública ya no se puede exigir y es causal de nulidad del contrato. En el documento aseguran que se incluyen requisitos, posiblemente, desproporcionados y excluyentes como la obligatoriedad de que los proponentes presenten licencia de transporte terrestre de carga vigente y expedido por el ministerio de Transporte.

“Este requisito aplica solo para las empresas que tienen en su objeto social y actividad comercial el transporte terrestre de carga de mercancía, sin embargo, generalmente ninguna empresa que se dedica a la venta de maquinaria pesada cuenta con esta licencia”, reiteran.

Además, se estaría exigiendo que los proponentes cuenten con permiso de escolta a mercancías expedido por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad, “requisito completamente ajeno al objeto del contrato y que nada tiene que ver con el suministro de la maquinaria y equipos que quiere comprar la entidad”, dice el documento enviado a la Gobernación de Boyacá.

“La Veeduría advierte que dentro de los requisitos se exige a los oferentes tengan bodegas de almacenamiento en al menos dos ciudades portuarias. (Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, La Guajira, Buenaventura o Tumaco). Con este requisito continúan segregando a las empresas del sector que, si se dedican a vender maquinaria pesada en el país, pues las ciudades seleccionadas para acreditar la infraestructura no son las mas adecuadas para establecer sedes o centros de almacenaje”.

Finalmente aseguran que en cuanto al cronograma, al parecer por error de la entidad, se incluye el sábado como día hábil, lo cual acorta los términos y acelera el cierre del proceso.

Ante los hallazgos encontrados, se le pide al gobernador Carlos Amaya que revise el proceso y se hagan las correcciones necesarias con la finalidad de evitar posibles problemas en la adjudicación del contrato.

Noticias relacionadas