Nación

Alertan escasez de insulinas y exigen vigilancia de medicamentos para el manejo de la diabetes en Colombia

La Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo alerta sobre la situación.

8 de julio de 2025, 9:23 p. m.
Esta alerta hace parte tras la creciente dificultad de la ciudadanía para acceder a los medicamentos. (Imagen de referencia). | Foto: istock

La Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo (ACE) dio a conocer una alerta frente a la escasez de insulinas en el país, además hizo un llamado especial ante los medicamentos orales para el tratamiento de la diabetes.

“Esta situación repercute directamente en la calidad de vida y el tratamiento de los pacientes, así como en las condiciones de prestación de servicios por los profesionales de la salud”, dijo la ACE en un comunicado.

Así mismo, la ACE mencionó que esta alerta hace parte tras la creciente dificultad de la ciudadanía para acceder a los medicamentos vitales para sus tratamientos.

Lo que incrementa el riesgo de descompensaciones, hospitalizaciones prevenibles y costos innecesarios para el sistema de salud”, se lee en la misiva.

Medicamentos
Alertan escasez de insulina. | Foto: Getty Images

El pasado 3 de julio, la ACE participó en la Mesa Técnica de Disponibilidad de Insulinas y otros Hipoglucemiantes, organizada por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Durante el encuentro, se analizaron las causas estructurales que han dado origen a esta problemática. Entre los factores más relevantes se destacaron tres:

  1. Dificultades en la producción y distribución, especialmente en medicamentos de bajo suministro y esenciales para el tratamiento de la diabetes.
  2. Falta de pago oportuno que interrumpe la cadena de entrega.
  3. Limitantes de interés comercial en productos específicos como la insulina cristalina humana.

En este escenario se definieron varias líneas de acción enfocadas en fortalecer la vigilancia activa del abastecimiento, promover una notificación oportuna y clara ante posibles riesgos de desabastecimiento y facilitar la identificación de nuevos proveedores.

“La ACE reafirma su compromiso con la promoción de la excelencia médica y el cuidado de la vida de los colombianos, alertando sobre el impacto que esta situación genera tanto en los pacientes, como en el ejercicio de endocrinólogos y otros profesionales del sector salud”, afirmaron.

Además, se acordó priorizar la entrega de estos medicamentos en los servicios hospitalarios. Igualmente, se resaltó la importancia de desarrollar planes de contingencia, actualizar guías clínicas y establecer estrategias que garanticen el acceso equitativo a tratamientos esenciales.

Así mismo, se hizo énfasis en la necesidad de una coordinación efectiva entre el Ministerio de Salud, las EPS y los proveedores, con el fin de evitar que las barreras administrativas afecten la atención y bienestar de los pacientes.