Nación
Alerta en el Caribe colombiano por la tormenta tropical Melissa: estas son las zonas bajo vigilancia y aviso
El fenómeno mantiene vientos de hasta 111 km/h, estando ya muy cerca de convertirse en huracán de categoría 1.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La tormenta tropical Melissa continúa activa sobre el norte del mar Caribe, con desplazamiento lento en dirección oeste-noroeste (cuasiestacionaria), de acuerdo con el comunicado especial número 13 de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
El fenómeno mantiene vientos de hasta 111 km/h, estando ya muy cerca de convertirse en huracán de categoría 1, con oleaje superior a los cinco metros, lo que afecta las condiciones marítimas en el Caribe central y oriental.
#TemporadaDeCiclones 🌀
— UNGRD🇨🇴 (@UNGRD) October 25, 2025
La Mesa Técnica de Alertas de Ciclones Tropicales (MTACT) informa que la tormenta tropical #Melissa continúa su avance lento en el mar Caribe.
Permanecen en estado de Alistamiento 🟠 La Guajira y las Islas Cayos del Norte del Archipiélago de San Andrés,… pic.twitter.com/fTuIFZk6tl
La Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales (MTACT) mantiene el estado de alistamiento en La Guajira y los cayos del norte del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Además, los departamentos de Atlántico y Bolívar siguen en estado de aviso, bajando a ese mismo nivel el departamento de Magdalena. Sucre, Córdoba, Antioquia (Golfo de Urabá) y las islas del Archipiélago permanecen en vigilancia.
Durante la jornada de este sábado, 25 de octubre, se esperan lluvias de variada intensidad, ráfagas de viento y tormentas eléctricas, principalmente en zonas costeras y marítimas del norte del país.
La Dirección General Marítima (Dimar) recomendó precaución en la navegación y en las actividades pesqueras, ante el incremento del oleaje y los vientos.

La Aeronáutica Civil informó que las bandas externas del sistema siguen generando lluvias y descargas eléctricas en sectores del norte de la FIR Barranquilla, con especial incidencia en La Guajira, Magdalena y Cesar.
La MTACT, integrada por el Ideam, la Dimar, la Aeronáutica Civil, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la UNGRD, así como el SNGRD, mantienen activos el Protocolo Nacional de Alerta por Ciclones Tropicales, el Plan Nacional de Respuesta y la Sala de Crisis Nacional, desde donde se coordinan las acciones de preparación y respuesta con las autoridades locales.
Las autoridades locales deben mantener los planes de contingencia, reforzar la vigilancia en ríos y zonas de ladera, y verificar la disponibilidad de refugios colectivos ante posibles emergencias.
La población debe mantenerse informada, no acercarse a corrientes de agua, evitar zonas abiertas durante tormentas y buscar refugio seguro en caso de lluvias fuertes.
Además, la UNGRD, a través de su cuenta oficial de X, recomendó a las personas “buscar refugio ante lluvias, vientos fuertes y tormentas eléctricas”.


