NACIÓN
“Alcaldes no tienen superior jerárquico”: el pronunciamiento del gremio de mandatarios, frente a declaraciones del presidente Petro
Luego del choque con Alejandro Eder, el presidente dijo que era suprema autoridad administrativa. Esto argumentó la Federación Colombiana de municipios.

El choque entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y los alcaldes de varias ciudades del país no cesa y tuvo una nueva fricción, esta vez, por una mención que hizo el presidente Gustavo Petro a uno de los mandatarios locales.
La Federación Colombiana de Municipios se pronunció, luego de las declaraciones del jefe de Estado, en relación con un mensaje que había enviado el alcalde de Cali, Alejandro Eder, en agradecimiento al ministro de Defensa, por la entrega a la ciudad de vehículos blindados, pero no mencionó al mandatario de los colombianos.
Ya están en Cali los vehículos blindados Hunter TR-12, operados por la AFEAU, unidad élite de nuestras Fuerzas Militares, equipados con tecnología de comando y control en tiempo real para operaciones tácticas en zonas críticas.
— Alejandro Eder (@alejoeder) September 11, 2025
Agradezco el apoyo del @MinDefensa Pedro Sánchez.… pic.twitter.com/J57GKz1bAQ
Petro señaló que es él la autoridad administrativa suprema y mencionó el hecho que que algunos alcaldes no lo quieren.
¿Quién manda a quién?
En respuesta, el gremio de municipios-Fedemunicipios, recordó que, según la Constitución de 1991, los alcaldes son la máxima autoridad política y administrativa dentro de sus territorios, y, por tanto, no tienen superior jerárquico.

El gremio de municipios argumentó que, justamente, uno de los grandes avances y de hecho, dentro de los más significativos que tiene la Carta Magna, es precisamente el de romper esa relación de jerarquía que antes existía entre presidente, gobernadores y alcaldes, estableciendo el principio de autonomía territorial.
En el pronunciamiento, la Federación de Municipios manifestó que, atendiendo a ese mandato constitucional, “el presidente de la República no es jefe de los gobernadores, ni de los alcaldes".
La jurisprudencia lo dice
Para sustentar su argumento, los alcaldes agremiados en la Federación de municipios acuden a la jurisprudencia, no solo de la Corte Constitucional, que es la que respalda los preceptos consignados en la Constitución, sino también la que ha emitido el Consejo de Estado.
Según la Federación, dicha jurisprudencia “ha sido clara y reiterada en esta materia. Ejemplo de ello es la decisión del Consejo de Estado (Sección Quinta, abril 26 de 2018), en la cual se indicó que las determinaciones de un alcalde no están sujetas a recurso de apelación por no existir un superior jerárquico inmediato”.

Pero además, Fedemunicipios pone también en sus argumentos lo establecido por la Corte Constitucional en la sentencia C-643 de 1999, según los cuales, “la restitución de bienes de uso público en el ámbito municipal es competencia exclusiva del alcalde, y que ningún gobernador puede revocar estas decisiones”.
Para concluir, la Federación Colombiana de Municipios pide que se tenga en el visor “el respeto a la autonomía territorial como principio fundamental de nuestro orden constitucional y una condición indispensable para garantizar la gobernabilidad local”.
El fortalecimiento de la democracia en Colombia depende de esas concordancias, afirma el gremio en su pronunciamiento.