Nación

Alcalde inhabilitado de Villeta estaría intentando ‘reencarnar’ en el cuerpo de su esposa; denuncian nuevo impedimento

SEMANA conoció la queja que llegó contra Yeimmy Mora, actual candidata a la Alcaldía de Villeta, Cundinamarca, y esposa del anterior mandatario, que terminó inhabilitado.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

24 de octubre de 2025, 2:13 p. m.
Yosimar Reyes, exalcalde de Villeta, y Yeimmy Mora, aspirante a la Alcaldía
Yosimar Reyes, exalcalde de Villeta, y Yeimmy Mora, aspirante a la Alcaldía | Foto: Suministrada / API

Al Consejo Nacional Electoral llegó una robusta queja contra Yeimmy Paola Mora Pérez, quien es la esposa de Yosimar Reyes Acevedo, el anterior alcalde de Villeta, Cundinamarca, por una inhabilidad que tendría para aspirar a ese cargo de elección popular por la relación que tiene actualmente con el exmandatario.

El recurso que interpuso la abogada Laura Mónica Orozco expuso que el pasado 10 de julio, el Consejo de Estado declaró nula la elección de Reyes Acevedo, por una inhabilidad que tenía para aspirar al cargo por un contrato que firmó con el Estado un año antes de su aspiración al cargo.

Tres meses después de ese fallo, Yeimy Paola Mora, la esposa del alcalde inhabilitado, se volvió candidata a la Alcaldía de Villeta, pero tendría un impedimento que la dejaría por fuera de la arena política que se avecina para las próximas elecciones regionales.

De hecho, la abogada Laura Orozco, la artífice de la queja al CNE, expuso que Mora Pérez estaría inhabilitada para aspirar a ese cargo de elección popular, pues “se encuentra plenamente probado, el vínculo de matrimonio entre esta y el señor Yosimar Reyes Acevedo, quien fungía como alcalde municipal de Villeta, Cundinamarca, hasta el pasado 30 de julio de 2025″.

No
La queja llevaba como pruebas hasta las publicaciones que Yosimar Reyes publicó en su cuenta de Facebook sobre la boda con Yeimy Paola Mora. | Foto: No

La accionante argumentó que dicha aspiración tendría un impedimento directo con el artículo 37 de la Ley 617 de 2000, teniendo en cuenta que para ser alcalde, no podrá ser inscrito como candidato “quien tenga vínculos por matrimonio hasta el segundo grado de consaguinidad, primero de afinidad o único civil, con funcionarios que dentro de los doce (12) meses anteriores a la elección hayan ejercido autoridad civil, política o administrativa o militar en el respectivo municipio”.

Dentro del documento, la quejosa adjudicó un certificado de afiliación a la EPS Sanitas, un registro de conflicto de interés y hasta las fotos del matrimonio que publicó Reyes en su cuenta en Facebook en 2017, para confirmar el vínculo que tiene con Yeimy Paola, hoy aspirante al cargo que, hasta hacer tres meses, ocupaba su esposo.

“Las pruebas previamente señaladas son al unísono demostrativas (sic) de la configuración de la inhabilidad de la señora Yeimmy Paola Mora Pérez para ser candidata y ser elegida alcaldesa del municipio de Villeta”, concluye la queja.

¿Qué dice la campaña de Yeimmy Paola Mora?

SEMANA se contactó con Yosimar Reyes, el esposo de Mora y exalcalde de Villeta, para conocer su postura frente a este proceso que tiene en vilo a una de las candidatas más sonadas para llegar a la alcaldía de ese municipio en Cundinamarca.

Reyes compartió un concepto que el pasado 22 de septiembre de 2025 les dio la experta abogado Lucy Jeannette Bermúdez, quien fue magistrada del Consejo de Estado y estuvo en el sonajero para llegar a la cabeza de la Procuraduría General de la Nación.

Lucy Jeannette Bermúdez, expresidenta Consejo de Estado. (Colprensa - Camila Díaz)
Lucy Jeannette Bermúdez, expresidenta Consejo de Estado. (Colprensa - Camila Díaz) | Foto: Camila Díaz

En ese documento de 39 páginas, la exconsejera explicó que con la anulación de la elección de Yosimar Reyes como alcalde de Villeta, “no puede considerarse que el ciudadano hubiere ejercido el cargo hasta el momento del fallo que nulitó (sic) la elección, de modo que su cónyuge no se encuentra incursa en causal de inhabilidad”.

Pero la exmagistrada fue más allá y hasta explicó que el inhabilitado alcalde, podría volver a aspirar al mismo cargo del que lo sacaron, pues no existe razón jurídica ni legal que lo impida, teniendo en cuenta que con la decisión del Consejo de Estado, “desaparece con la retriacción de la actuación, debido a la nulidad de la elección”. Ahora todo queda en manos del Consejo Nacional Electoral.

Conozca la respuesta completa aquí: