Nación

Alcalde Galán le sale al paso a las críticas y defiende medidas sobre racionamiento de agua en Bogotá: “Vamos en camino”

El mandatario de la capital aseguró que Bogotá está lejos de los niveles de alerta.

2 de febrero de 2025, 11:54 p. m.
Esto fue lo que dijo el alcalde de Bogotá.
Esto fue lo que dijo el alcalde de Bogotá. | Foto: Semana

A poco de cumplirse un año de haberse tomado una de las decisiones más importantes del gobierno del alcalde Carlos Fernando Galán, al decretar racionamiento de agua en Bogotá ante el bajo nivel de los embalses en el Sistema Chingaza, ahora el mandatario le salió al paso a las críticas y defiende las medidas tomadas para enfrentar la emergencia.

Las declaraciones destacan que las medidas tomadas para enfrentar la emergencia del agua están dando resultados positivos. Gracias al racionamiento, la reducción voluntaria del consumo y la optimización de la Planta de Tibitoc, el Sistema Chingaza ha acumulado 33 millones de metros cúbicos adicionales de agua, con un aumento continuo.

“Las medidas que hemos tomado funcionan y vamos por buen camino. Gracias al racionamiento, la reducción voluntaria del consumo y la optimización de la Planta de Tibitoc, hoy el Sistema Chingaza tiene 33 millones de metros cúbicos, más que el 1 de febrero de 2024″, precisó Galán en la red social X (antes Twitter).

Adicionalmente, el mandatario de la capital aprovechó para hacer una advertencia sobre no bajar la guardia, ya que estas acciones están permitiendo alejarse de niveles de alerta, lo que indica que se está avanzando de manera favorable en la superación de la emergencia hídrica.

“Esa diferencia, además, ha ido en aumento, lo que nos aleja de niveles de alerta. No podemos confiarnos, pero, en medio de la temporada seca, vamos en camino para superar la emergencia del agua”, concluyó en una publicación realizada en redes sociales.

Las limitaciones en el uso del agua han impuesto importantes dificultades al sector comercial, particularmente en la gastronomía y la hotelería, que se han visto obligados a buscar alternativas para reemplazar la escasez de agua durante los períodos de racionamiento y continuar operando.

El nivel del embalse de Chuza está por debajo del 38 %. Este es el embalse que más abastece de agua a Bogotá.
El nivel del embalse de Chuza está por debajo del 38 %. Este es el embalse que más abastece de agua a Bogotá. | Foto: Acueducto de Bogotá

Debido a los desafíos que el cambio climático ha generado al momento de predecir la llegada del fenómeno de La Niña, el Acueducto de Bogotá ha adoptado una postura más cautelosa al tomar decisiones sobre la posibilidad de relajar o no el racionamiento, ya que todo depende de cómo se comporten las lluvias.

El Distrito aún considera necesario declarar un “día cero” en Bogotá si los embalses de San Rafael y Chuza, que forman el sistema Chingaza, alcanzan un nivel del 36 %. Esta medida se vuelve aún más crítica durante los primeros meses del año, cuando las altas temperaturas y la temporada seca aumentan el riesgo.

Según los estudios hidrológicos basados en el comportamiento histórico de las lluvias, el Acueducto estima que el día cero podría llegar a finales de marzo. Además, la Personería de Bogotá ha emitido una alerta más grave, advirtiendo que para ese mismo mes, el nivel del embalse de Chuza podría caer por debajo del 20 %.