Cali

Alcalde de Cali, Alejandro Eder, habló sobre su primer día en la gira por Estados Unidos

El mandatario hace parte de la gira de cinco alcaldes colombianos que buscan evitar la descertificación.

8 de septiembre de 2025, 11:58 p. m.
Alejandro Eder, alcalde de Cali, reunido con congresistas en Estados Unidos.
Alejandro Eder, alcalde de Cali, reunido con congresistas en Estados Unidos. | Foto: Alcaldía de Cali

Alejandro Eder, alcalde de Cali, es uno de los cinco mandatarios colombianos que decidieron viajar a Estados Unidos para, según ellos, tratar de evitar la descertificación que podría sufrir Colombia en su lucha contra el narcotráfico.

La anunciada gira desató un polémico rifirrafe entre el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, el presidente Gustavo Petro, quien aseguró que los mandatarios locales necesitan permiso para este tipo de reuniones.

Las advertencias de Petro, sin embargo, no frenaron el viaje de los cinco alcaldes y este lunes, 8 de septiembre, Alejandro Eder, dio un balance de su primer día en el país norteamericano.

Ha sido un primer día muy fructífero. Para nosotros poder enfrentar la amenaza que tiene la ciudad, y defender a la ciudadanía, se deben fortalecer y profundizar los lazos con los Estados Unidos. Igual sucede con el empleo, Cali es una ciudad industrial exportadora; el 30 % de las exportaciones vienen a este mercado y hoy necesitamos que lleguen más empresas americanas a invertir en Cali y que se siga fomentando ese comercio”, aseguró el mandatario caleño.

En esta jornada, Eder sostuvo diversos encuentros con miembros del Congreso estadounidense y otros líderes, en los que reiteró que Cali requiere “afianzar la cooperación internacional para fomentar el empleo, aumentar las exportaciones, elevar el nivel de inversión extranjera en la ciudad y mejorar la seguridad ciudadana”.

Alcaldía de Cali busca alianzas en EE. UU. para atraer inversión y fortalecer la seguridad
Alcaldía de Cali busca alianzas en EE. UU. para atraer inversión y fortalecer la seguridad | Foto: Montaje El País: Foto: Jorge Orozco/ 123rf

Profundizar y fortalecer las relaciones con los Estados Unidos es una condición fundamental para enfrentar la amenaza que tiene Cali y defender a la ciudadanía”, dijo.

El alcalde Eder manifestó que ya hay más de 50 empresas estadounidenses con asiento en la capital del Valle y advirtió que, “si se llegan a deteriorar las relaciones bilaterales, se puede ver afectado el comercio y por ende habrá menos empleo y más problemas para nuestra ciudadanía”.

Además, manifestó que “lo que le sirve a Cali le sirve a Colombia y siempre estaré del lado de fortalecer las oportunidades y la seguridad para los caleños”.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien hace parte del grupo de alcaldes que viajaron a Estados Unidos, contó cuál es el mensaje que están llevando a estas reuniones.

“Lo que nosotros estamos diciendo acá es que hay una política fallida del Gobierno nacional de Petro frente al combate de las estructuras criminales. Petro tomó la decisión de ponerse del lado de los peores criminales”, afirmó Gutiérrez.

Hoy Colombia vuelve a tener la sombra de la descertificación en la lucha contra las drogas. Nosotros representamos a nuestras ciudades”, dijo Gutiérrez a los medios de comunicación.

Y advirtió que “una posible descertificación tendría impactos muy significativos para temas como el apoyo a la seguridad nacional, el apoyo a nuestra Fuerza Pública, sanciones en términos comerciales”.

Noticias relacionadas