Nación
Ahijado del esmeraldero Hernando Sánchez rechazó su asesinato: “No descansaré hasta que se haga justicia”
En un mensaje en sus redes sociales, Jonatan Sánchez exigió a las autoridades que actúen con la “responsabilidad y la urgencia que este caso amerita”.

Hernando Sánchez, conocido como el zar de las esmeraldas, fue asesinado por un francotirador en la tarde del pasado domingo, 6 de abril, en un condominio ubicado en el norte de Bogotá. m
El general Giovanni Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, informó que el crimen ocurrió en la parte trasera del conjunto residencial donde vivía Sánchez sobre las 3:40 p. m. “El hecho tuvo lugar justo en el borde de la urbanización, en la última casa. Más allá solo hay una cerca, árboles y vegetación espesa. Estamos realizando un barrido en la zona para establecer con precisión el sitio desde donde se efectuó el disparo”, explicó.
Según Cristancho, todo apunta a que el asesinato fue cometido por un francotirador que aprovechó el momento en que el esmeraldero se encontraba fuera de su vivienda. “La Policía activó de inmediato todos sus recursos: desplegamos dos aeronaves y unidades terrestres para rastrear el área. Todo indica que fue un tirador altamente capacitado”, afirmó.
El oficial añadió que las labores de investigación continúan: “Tenemos personal buscando huellas o cualquier rastro que indique desde dónde pudo disparar. La reacción fue rápida: acordonamos la zona y trajimos dos helicópteros con cámaras térmicas para seguir con la búsqueda. Ahora el caso está en manos del Cuerpo Técnico de la Fiscalía. Se trata de una zona boscosa extensa, ubicada en los cerros orientales”.
Lo más leído
Tras conocerse el crimen, Jonatan Sánchez Garavito, excandidato a la Gobernación de Boyacá y quien manifestó ser ahijado del esmeraldero, compartió un sentido en mensaje en sus redes sociales en el que rechazó el crimen y pidió que se haga justicia.
“Desde lo más profundo de mi corazón, rechazo con total contundencia el asesinato de mi padrino Hernando Sánchez, que hoy enluta nuestras vidas. La violencia que arrebató esta vida no puede quedar impune. No podemos normalizar el horror ni acostumbrarnos a perder a nuestros seres queridos en manos de la criminalidad. Exijo a las autoridades que actúen con la responsabilidad y la urgencia que este caso amerita”, dijo.
Y agregó: “Que se identifique, capture y procese a los responsables. La justicia no puede ser una opción, debe ser una obligación. No podemos permitir que el miedo ni la impunidad sean más fuertes que la ley y la verdad. Hoy hablo desde el dolor, pero también desde la convicción de que una sociedad justa se construye exigiendo respuestas claras, acciones concretas y resultados reales. No descansaré, no callaré, hasta que se haga justicia”.
Desde lo más profundo de mi corazon, rechazo con total contundencia el asesinato de mi Padrino Hernando Sanchez que hoy enluta nuestras vidas.
— Jonatan Sánchez Garavito (@JONATANSANC) April 6, 2025
La violencia que arrebató esta vida no puede quedar impune. No podemos normalizar el horror ni acostumbrarnos a perder a nuestros seres… pic.twitter.com/uyudSwbckE
“Mismo ‘modus operandi’”
El comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá confirmó que el atentado contra Sánchez presenta un modus operandi similar al del asesinato del esmeraldero Juan Sebastián Aguilar, conocido como Pedro Pechuga, ocurrido en agosto de 2024. Según la información recopilada sobre ese caso, un francotirador habría permanecido varias horas observando los movimientos de Aguilar en los alrededores del mismo conjunto residencial, esperando el momento preciso para ejecutar el disparo.
Tras recibir el impacto de la bala, Aguilar cayó al suelo, donde fue asistido por el personal de seguridad y su esposa. Aunque fue trasladado rápidamente a un centro médico, el informe forense indicó que la muerte fue inmediata.
Un hecho llamativo del crimen fue el calibre del arma utilizada, 7,62, que fue prohibido por el Derecho Internacional Humanitario por su letalidad, el daño y el impacto en las víctimas.