Nación
Agro Ingreso Seguro: dos reconocidos empresarios terminaron condenados en la Corte Suprema
Se trata de Juan Carlos y Alfonso Dávila Abondano, involucrados en el escándalo de los manejos irregulares de los subsidios que se dieron con ese programa.

Fuentes de la Corte Suprema de Justicia confirmaron que, con ponencia del magistrado Carlos Roberto Solorzano, terminaron condenados los hermanos Juan Carlos y Alfonso Dávila Abondano, por el escándalo de Agro Ingreso Seguro que se dio durante el gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Toda esta novela de corrupción arrancó cuando varias personas adineradas de la Corta Caribe recibieron subsidios millonarios que, según el objetivo del programa, estaban diseñados para el estímulo de la producción agrícola.
El caso encendió las alarmas de la Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría, que iniciaron distintos procesos penales y disciplinarios para poder destapar cómo las personas que se beneficiaron de Agro Ingreso y obtuvieron los recursos de manera fraudulenta.

En ese momento el ministro de Agricultura era Andrés Felipe Arias, creador de AIS, quien también terminó condenado por este capítulo de corrupción y sigue pagando la pena a través de una libertad condicional que le otorgaron hace algo más de un año.
Los hermanos Dávila Abondano terminaron condenados por un preacuerdo con la Fiscalía, en el Tribunal de Bogotá les revocó la inhabilidad para ejercer cargos públicos, pero ratificó la sentencia y a finales de 2021, su defensa llevó el caso hasta casación para revisión de la Corte Suprema de Justicia.
Ahora el alto tribunal confirmó la condena contra los influyentes empresarios Juan Carlos y Alfonso Dávila Abondano, quienes ahora deberán responder penalmente por uno de los escándalos de corrupción más sonados durante el gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez.
Andrés Felipe Arias
El 10 de enero de 2024, el Juzgado Segundo de Ejecución de Penas de Bogotá le dio la libertad condicional al exministro de Agricultura, quien terminó condenado a 17 años de cárcel por este escándalo.
Arias cumplió las tres quintas partes de la pena impuesta en 2014 por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y peculado por apropiación a favor de terceros.
En la solicitud radicada el pasado 15 de diciembre, el abogado sostuvo que el exministro de Agricultura “cumplió con 125 meses y 24 días” de la pena privado de su libertad.“Durante el tiempo que ha permanecido recluido redimió su pena mediante trabajo y estudio (...), esto es que desarrolló labores de manera continua de creación literaria, recuperador ambiental y labores de servicios”.