Nación

Abelardo de la Espriella pide a EE. UU. levantar sello a investigación de Odebrecht para conocer responsabilidad de Juan Manuel Santos

La solicitud la hizo a través de una carta dirigida a la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi.

17 de mayo de 2025, 5:46 p. m.
Abelardo de la Espriella solicitó a Estados Unidos levantar el sello de la investigación para determinar el papel de Juan Manuel Santos en el entramado de Odebrecht.
Abelardo de la Espriella solicitó a Estados Unidos levantar el sello de la investigación para determinar el papel de Juan Manuel Santos en el entramado de Odebrecht. | Foto: Suministrada a Semana/Carlos Julio Martínez

El abogado Abelardo de la Espriella solicitó a la justicia de Estados Unidos levantar el sello de la investigación del caso Odebrecht, con el objetivo de que Colombia conozca la responsabilidad del expresidente Juan Manuel Santos en el ingreso de aportes económicos a su campaña presidencial.

La solicitud la hizo a través de una carta dirigida a la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, la cual está fechada de marzo de 2025, en la que le explica la necesidad de conocer estos aspectos frente al escándalo de la constructora brasileña en territorio colombiano.

“En virtud de lo expuesto, se solicita respetuosamente se sirva levantar el sello de la investigación del caso Odebrtecht y de ese modo se permita conocer a la sociedad colombiana, los términos del acuerdo entre el Departamento de Justicia de Estados Unidos y Corficolombiana", dice.

De la Espriella señaló en la misiva que con esta medida “se sabrá la verdad sobre la responsabilidad de Juan Manuel Santos con ocasión de los aportes económicos irregulares que recibió en su campaña presidencial del año 2014, por parte de la constructora brasileña”.

La solicitud del abogado se enmarca en las pruebas que existen frente a este hecho, y mencionó que una de ellas es la información de la Fiscalía General de la Nación el 17 de agosto de 2023, en el que asegura que la campaña presidencial de Santos recibió 3.540 millones de pesos de Odebrecht.

El fiscal Gabriel Jaimes dijo que por lo menos entraron 3.540 millones de pesos a la campaña de Juan Manuel Santos en 2014. | Foto: Daniel Reina

El abogado también destacó en su escrito la decisión de la Procuraduría General de la Nación el 5 de junio de 2023, en la que inhabilitó al gerente de la campaña, José Roberto Prieto, tras probar que la campaña fue destinataria de una donación proveniente de la constructora brasileña.

Según confirmó en su momento el Ministerio Público, la donación en especie “consistió en contratar con la firma Paddington Ventures Límited Corp, estudios de opinión de naturaleza electoral por un millón de dólares”, según explicó Abelardo de la Espriella.

Dentro de la misiva también resaltó informes de medios colombianos que señalaban aspectos relevantes del entramado de corrupción y su relación con la campaña del expresidente Juan Manuel Santos y Óscar Iván Zuluaga.

“Es importante precisar que, en el presente caso, el sello de la investigación del caso Odebrecht debe ser levantado teniendo en cuenta que el gobierno del expresidente de Colombia Juan Manuel Santos Calderón ha sido uno de lo más corruptos de la historia de Colombia”, señaló De la Espriella.

Esta afirmación la argumentó teniendo en cuenta un informe presentado por el entonces senador Carlos Felipe Mejía, quien en sesión plenaria del 11 de abril de 2018 reveló “múltiples escándalos de corrupción ocurridos durante el gobierno de Santos”.

Finalmente, De la Espriella destacó el compromiso que ha tenido la fiscal de Estados Unidos con las investigaciones que adelanta el Departamento de Justicia de Estados Unidos, colocando como ejemplo “la reciente solicitud que dirigió el 27 de febrero de 2025 al director del FBI, para que le entregara la totalidad de los archivos relacionados al caso Jeffrey Epstein”.