Nación

A la cárcel Carlos Ramón González por el escándalo de la UNGRD. Ordenaron su captura

El exdirector del Dapre fue imputado por hechos de corrupción en el llamado gobierno del cambio.

3 de julio de 2025, 3:00 p. m.
 Nadie da razón del paradero de Carlos Ramón González. Ni su esposa, ni su partido, ni sus grandes amigos.
Nadie da razón del paradero de Carlos Ramón González. Ni su esposa, ni su partido ni sus grandes amigos. | Foto: guillermo torres-semana

Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y mano derecha del presidente Gustavo Petro, se sumó al listado de implicados en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Ahora, en su contra, se libró una orden de captura.

La Fiscalía le imputó los delitos de peculado, cohecho y lavado de activos, hechos muy graves para un exfuncionario tan cercano al presidente Gustavo Petro. En la misma diligencia, la fiscal del caso advirtió que Carlos Ramón González es un peligro para la sociedad y tiene que estar privado de la libertad.

La solicitud de la Fiscalía se hizo ante un magistrado del Tribunal de Bogotá que —luego de escuchar los argumentos del ente acusador, de la Procuraduría y la defensa de González— concluyó que el exfuncionario tiene que estar en una cárcel para garantizar su permanencia en el proceso y proteger a la comunidad.

La Fiscalía insistió en las audiencias de imputación de cargos que el exdirector del Dapre fue el determinador de los hechos de corrupción que tiene a media docena de funcionarios en la cárcel; el encargado de ordenar la forma en que saldrían los contratos de la UNGRD, como anticipo de una serie de sobornos destinados a congresistas.

“Usted solicitó a Olmedo López variar la oferta dirigida a Name a una suma en efectivo de tres mil millones de pesos, y a Calle, una suma de mil millones de pesos, dinero que sería obtenido de recursos de la contratación de la UNGRD que Olmedo López dirigía. Con el fin de materializar el enriquecimiento ilícito, Carlos Ramón González acordó con el entonces director de la UNGRD que se reuniera con los parlamentarios Iván Name Vásquez y Andrés Calle Aguas, lo que efectivamente ocurrió”, explicó la Fiscalía.

La fiscal del caso, luego de imputar cargos, insistió en que hasta la fecha no se tenía claro en qué lugar del mundo se encontraba el procesado, pues mientras en los registros de Migración Colombia quedó un destino, en los actos de investigación de la Fiscalía aparecía otro. De ahí la necesidad de la medida de aseguramiento.

“El equipo de fiscales que lidera las investigaciones por el entramado de corrupción en la UNGRD acaba de solicitar ante el Tribunal Superior de Bogotá audiencias de imputación y medida de aseguramiento contra el exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Carlos Ramón González Merchán, como presunto responsable de los delitos de cohecho por dar u ofrecer, peculado por apropiación en favor de terceros y lavado de activos”, señaló el ente acusador.

Con la medida de aseguramiento, el camino del exfuncionario del gobierno del presidente Gustavo Petro se empantana y tendrá que presentarse a la justicia para cumplir la orden del magistrado del Tribunal de Bogotá, esto mientras la Fiscalía advirtió que no descarta pedir una circular de Interpol para identificar dónde se encuentra y lograr su presencia en Colombia.