Estados Unidos
Walmart pagará millones tras descubrirse que engañaba a clientes con precios y pesos incorrectos
Una investigación en California destapó irregularidades en el manejo de precios y pesos, poniendo a Walmart bajo la lupa de las autoridades.

Walmart, el minorista más grande de Estados Unidos, ha acordado pagar una multa de $5.6 millones de dólares para resolver una demanda presentada por las fiscalías de los condados de Santa Clara, San Diego, San Bernardino y Sonoma en California.
La acusación principal era que la compañía sobrecargó a los consumidores al vender productos con un peso inferior al indicado en las etiquetas, incluyendo frutas, verduras, productos horneados y alimentos preparados. Además, se alegó que Walmart cobró precios superiores a los más bajos anunciados o publicados para ciertos artículos, lo que violaría las leyes estatales de publicidad falsa y competencia desleal.
El acuerdo estipula que Walmart pagará $5.5 millones de dólares en multas civiles y $139,908.92 dólares para cubrir los costos de investigación. De esta suma, $1.375 millones de dólares se destinarán al fondo de protección al consumidor del condado de Santa Clara.

Además, la empresa se compromete a asignar personal en sus tiendas de California para garantizar la precisión en el pesaje y etiquetado de productos, con el objetivo de evitar futuras infracciones. Aunque Walmart no admitió responsabilidad en el caso, aceptó el acuerdo para evitar costos legales adicionales.
Lo más leído
Este no es el primer incidente de este tipo para Walmart. En 2012, la compañía pagó $2.1 millones de dólares por un caso similar de sobrecarga a consumidores y por no corregir errores de precios en las cajas registradoras.
La repetición de estos problemas ha generado preocupación entre las autoridades y los consumidores sobre la eficacia de las medidas de control interno de la empresa.
El fiscal de distrito de Santa Clara, Jeff Rosen, enfatizó la importancia de la transparencia y la precisión en los precios al consumidor. “Cuando alguien lleva un artículo a la caja para escanearlo, el precio debe ser correcto. Lo esperan los clientes, lo espera California y mi Oficina lo espera, y aplicaremos la ley para garantizarlo”, afirmó Rosen.

Este caso subraya la necesidad de que las grandes cadenas minoristas implementen sistemas más rigurosos para asegurar que los precios y pesos de los productos sean precisos y estén claramente etiquetados.
Este caso también resalta la creciente presión de los consumidores y organizaciones defensoras de derechos contra las grandes corporaciones, quienes exigen mayor transparencia y responsabilidad en la cadena de suministro.
Organizaciones como Consumers Union han destacado que la precisión en el etiquetado y los precios no solo es una cuestión legal, sino un factor clave para proteger el poder adquisitivo de los compradores, especialmente en un contexto inflacionario como el actual.
Walmart, como líder en el sector minorista, enfrenta ahora el desafío de restaurar la confianza de sus clientes y demostrar un compromiso real con la ética comercial.

La resolución de este litigio también pone de relieve la creciente vigilancia de las autoridades estatales sobre las prácticas comerciales de las grandes corporaciones. Los consumidores esperan que las empresas actúen con integridad y transparencia, y que las autoridades estén dispuestas a intervenir cuando se violen sus derechos.
Este caso podría sentar un precedente para futuras acciones legales contra otras empresas que no cumplan con las normativas de etiquetado y precios en California.
La multa impuesta a Walmart refleja la importancia de la responsabilidad empresarial y la necesidad de que las empresas mantengan prácticas comerciales justas y transparentes.
Los consumidores deben estar atentos a sus derechos y exigir que se respeten, mientras que las empresas deben asegurarse de cumplir con todas las regulaciones pertinentes para evitar sanciones y mantener la confianza del público.