Estados Unidos

Visas H-1B en Estados Unidos ahora favorecerán a quienes ganen más: así cambian las reglas para empleadores y migrantes

El gobierno estadounidense priorizará salarios altos en la asignación de visas, eliminando ventajas por múltiples registros y reforzando controles.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

28 de julio de 2025, 1:44 p. m.
EE.UU.
Letras de madera con la bandera de Estados Unidos como fondo | Foto: Getty Images/iStockphoto

En una decisión que puede transformar el esquema de contratación internacional de talento, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció un cambio radical en el sistema de visas H‑1B que favorece a empleadores en Estados Unidos.

Según una regla final que entró en vigor el 17 de enero de 2025, se moderniza el programa H‑1B mediante procesos más ágiles, mayor flexibilidad y un fortalecimiento en la supervisión del cumplimiento normativo.

Ya no bastará con participar en el sistema actual. Los empleadores que ofrezcan salarios superiores tendrán prioridad en la asignación de visas, sustituyendo parcialmente la lotería aleatoria tradicional.

VISA
Teléfono inteligente con la solicitud de visa H-1B de EE. UU. sobre una bandera de EE. UU. | Foto: Getty Images

Este cambio pretende incentivar la contratación de profesionales altamente cualificados con remuneraciones competitivas, mientras se busca frenar la contratación de personal extranjero a bajo costo que no requiere altos niveles de especialización.

En la práctica, significa que empresas tecnológicas y del sector STEM que paguen mejor podrán asegurar con más facilidad el talento global que necesitan frente a otras con ofertas salariales más bajas.

La nueva norma también introdujo una regulación sobre el formulario I‑129, vigente desde enero de 2025, y desechó versiones anteriores, exigiendo su uso inmediato sin periodos de gracia.

Con ello, DHS busca evitar fraudes y estandarizar la información presentada por los empleadores, al tiempo que clarifica requisitos para las ocupaciones especializadas.

EE. UU.
Tarjeta de identificación laboral del programa de trabajador con visa H1B. | Foto: Getty Images

Aunque algunos elementos del sistema de registro electrónico ya habían sido reformados con anterioridad, como la selección centrada en el beneficiario y otras medidas de integridad aplicadas desde marzo de 2024, estas modificaciones refuerzan el sentido de la nueva regla final. De esta forma, se busca limitar múltiples inscripciones a la lotería por parte de diferentes empleadores para favorecer a unos pocos candidatos con más opciones.

El efecto para las empresas es claro. Se les otorga un mecanismo más efectivo para contratar talento extranjero clave, particularmente en campos como inteligencia artificial, ciberseguridad, ingeniería y finanzas, ya que el sistema ahora alinea visa y salario.

Además, estas medidas refuerzan la integridad del programa mediante inspecciones del sitio laboral, requisitos documentales más estrictos y desembolso obligatorio de los salarios completos incluso en períodos de inactividad productiva.

EE. UU.
Solicitud de visa H-1B de EE. UU. sobre una mesa con un pasaporte | Foto: Getty Images

Desde el punto de vista de los trabajadores extranjeros, el nuevo enfoque introduce mayor competencia entre postulantes, pues quienes tengan salarios más bajos o sean recién graduados en Estados Unidos podrían quedar relegados frente a ejecutivos o senior professionals con salarios más altos esperados. También se anticipa que será más difícil para graduados internacionales competir a la luz de estas nuevas reglas.

Este cambio normativo coincide con un año récord en solicitudes H‑1B: recientemente, USCIS confirmó que ya se alcanzó el cupo máximo de 65.000 visas regulares más 20.000 adicionales para personas con posgrado de Estados Unidos, lo que refleja alta demanda y selección intensa.

Con esto, la regla final del DHS de enero 2025 constituye un giro estructural en el paradigma H‑1B, valorizando claramente el salario y la capacidad técnica, y brindando una ventaja competitiva tangible a empleadores dispuestos a ofrecer remuneraciones elevadas.