Estados Unidos

Viajar con DACA en 2025: requisitos, documentos, riesgos en aeropuertos y consejos clave para regresar sin complicaciones

Un permiso poco conocido puede ser la clave para que los “dreamers” viajen al extranjero sin perder su vida en Estados Unidos.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

25 de agosto de 2025, 11:47 a. m.
EE.UU.
Joven morena sonriente en una estación de metro con una maleta | Foto: Getty Images

Viajar fuera de Estados Unidos siendo beneficiario de DACA en 2025 continúa siendo posible, pero requiere cumplir estrictamente con los requisitos que establece la ley migratoria.

El documento fundamental para salir y regresar legalmente es el “Advance Parole”, una autorización especial emitida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Sin este permiso, el reingreso no está garantizado, incluso si el solicitante tiene un estatus DACA vigente y autorización de empleo aprobada.

El Advance Parole puede solicitarse por tres motivos principales: razones educativas, como participar en programas académicos o investigaciones; razones laborales, como asistir a capacitaciones o conferencias en el extranjero; y razones humanitarias, que incluyen atender emergencias médicas de familiares cercanos o realizar trámites urgentes.

EE.UU
.Una joven asiática usa un teléfono inteligente para consultar el tablero de llegadas y salidas y el horario de vuelos en el aeropuerto. | Foto: Getty Images

USCIS no concede permisos por turismo o viajes recreativos, lo que significa que un viaje sin justificación válida podría terminar en la pérdida del estatus y la imposibilidad de regresar legalmente.

Para presentar la solicitud es necesario contar con pasaporte vigente del país de origen, tarjeta de autorización de empleo actualizada, carta de explicación con evidencia del motivo del viaje y el formulario I-131 completado.

Los tiempos de procesamiento suelen variar entre uno y tres meses, por lo que expertos recomiendan planear con antelación. Inmigrantes que tienen su permiso DACA a punto de expirar deben renovarlo primero, ya que salir con documentación caducada aumenta los riesgos de negación en frontera.

Aunque el Advance Parole otorga el derecho de reingresar, la decisión final la toma el oficial de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en el puerto de entrada.

EE.UU.
Un hombre camina por el pasillo del hotel con equipaje. | Foto: Getty Images

Según organizaciones como United We Dream, se han reportado casos en que los beneficiarios enfrentan interrogatorios adicionales, revisiones secundarias e incluso análisis de su historial digital y redes sociales.

Por ello, abogados especializados aconsejan llevar copias impresas de todos los documentos relacionados con DACA, así como evidencia del motivo del viaje, para reducir contratiempos.

Viajar con antecedentes criminales, multas migratorias previas o cualquier violación de estatus puede convertirse en una causa de inadmisibilidad.

En esos escenarios, el permiso no garantiza retorno y el solicitante corre el riesgo de quedar fuera del país indefinidamente. De allí la importancia de consultar a un abogado de inmigración antes de iniciar cualquier trámite.

Actualmente, el programa DACA enfrenta un futuro incierto debido a procesos judiciales en curso, pero USCIS continúa aceptando renovaciones y emitiendo permisos de viaje para beneficiarios activos.

Según el portal oficial de USCIS, quienes mantengan su estatus vigente y presenten solicitudes completas siguen teniendo acceso a estos beneficios.

Planear con tiempo, consultar fuentes oficiales y seguir los pasos correctos son claves para viajar sin complicaciones en 2025.