Mundo
¿Un migrante indocumentado puede ganar y cobrar el Mega Millions o el Powerball en Estados Unidos?
Aunque los premios se entregan en las agencias locales, es importante saber qué exigen para entregar los premios a los ganadores.

Las loterías Mega Millions y Powerball se han hecho famosas por las millonarias sumas que entregan a los ganadores, razón por la cual cada vez son más las personas que en Estados Unidos le apuestan a llevarse el premio mayor.
Al ser tan llamativas y populares, surge una inquietud con respecto a si es posible o no que un migrante indocumentado pueda reclamar este premio, en caso de resultar ser el feliz ganador.

¿Qué dicen las políticas de Powerball?
Powerball afirma en su sitio web oficial que “no es necesario ser ciudadano o residente de EE. UU. para jugar”, solo se requiere tener en cuenta que los boletos se deben adquirir con un minorista autorizado y el jugador debe cumplir con el requisito de edad legal en la jurisdicción de compra.
De acuerdo con las políticas de reclamación de la lotería, los premios deben pedir en la jurisdicción donde se compró el ticket de la fortuna. Pero no olvide que cada entidad tiene su propia ley sobre el anonimato de los ganadores, acción que podría resultar en un problema para quienes no cuentan con una residencia legal.
Lo más leído
“Algunas jurisdicciones están obligadas por ley a proporcionar el nombre del ganador, la ciudad de residencia, el juego ganado y el monto del premio a cualquier tercero que solicite la información”, señaló la agencia de juegos.
Por otra parte, la misma entidad advierte que algunas jurisdicciones pueden solicitar al afortunado tomarse una foto.
La persona que compró el boleto ganador debe ser conocida por la lotería para que los funcionarios puedan confirmar que es elegible para jugar y que cumple con los requisitos legales del caso.
¿Qué dice Mega Millions acerca de los premios a indocumentados?
Mega Millions precisó en su página oficial que los visitantes de Estados Unidos pueden comprar tickets en un minorista estadounidense mientras están en EE. UU. y que “no es necesario ser residente o ciudadano para ganar”.
Sin embargo, enfatiza en que los boletos no se venden fuera de EE. UU. y de las jurisdicciones oficiales.
Con respecto a los datos quienes ganan los premios y su difusión, advirtió que las leyes acerca de divulgación de datos pueden variar de un estado a otro, por lo que algunas entidades exigen que sus loterías identifiquen públicamente a los ganadores.

Lo que se debe tener en cuenta al reclamar un premio de lotería en EE.UU.
Los premios de Mega Millions y Powerball se deben reclamar en la entidad en la que se compró el boleto, pero es importante tener en cuenta los requisitos de la agencia local.
Por ejemplo, en el caso de la Lotería de California, se exige que el ganador presente una identificación con fotografía válida y vigente emitida por el Gobierno.
En la agencia de juegos de Florida, el ganador debe presentar alguna forma de identificación vigente o emitida en los últimos cinco años y que tenga un número de serie u otro número de identificación, como una licencia de conducir o un pasaporte extranjero.
Esta última agencia también explicó que se retienen impuestos y que, para el caso de los residentes extranjeros, deben presentar un número de Seguro Social. En caso de no tenerlo, se les retiene el 30 % del impuesto federal sobre los premios.
Finalmente, tenga en cuenta que en muchas de estas loterías se le exigirá algún tipo de documento fiscal en el momento en el que vaya a reclamar su premio.