Mundo
Trump toma radical decisión sobre el número de refugiados admitidos en EE. UU.; priorizará a ciudadanos de solo un país del mundo
En el año 2026 habrá una reducción de más de 117.000 cupos de refugiados.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La administración Trump redujo drásticamente el número de refugiados que se admiten cada año en Estados Unidos, disminuyendo los cupos del beneficio migratorio.
El gobierno federal limitará a solo 7.500 el número de refugiados para el año 2026, por lo que las solicitudes de asilo podría aumentar en su porcentaje de rechazo.

Además, la prioridad se le dará a sudafricanos blancos provenientes del sector de la agricultura, quienes obtendrán el estatus si logran cumplir los requisitos de la actual política de refugiados.
¿Cuál es la razón de la medida?
Hasta ahora, el anuncio se dio a través de la página de la Reserva Federal, y medio locales lo califican como una medida “inusual”.
El memorando oficial aduce que la dicha medida es por “preocupaciones humanitarias o interés nacional”. Los números distan bastante de los números de Joe Biden, que ofrecía alrededor de 125.000 cupos por año.

La decisión no solo retumba por la reducción de cupos, sino por intención de priorizar a solo un país, desviándose de la intención de albergar refugiados.
La política de refugiados en la era Trump
En el marco de la fuerte política antiinmigratoria, Trump suspendió el Programa de Admisión de Refugiados en enero de 2025.
El republicano adujo que destinaría los esfuerzos a los asuntos de seguridad nacional, enmarcados por las deportaciones masivas por parte de ICE y la vigilancia de la frontera sur con México en los puntos más críticos de entrada a Estados Unidos.

Además, también hubo cambios en la figura de “parole humanitario” y el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), el cual fue retirado para varias nacionalidades después de décadas de funcionamiento.
¿Quiénes pueden acceder a ser refugiados en EE. UU.?
Las personas pueden solicitar el estatus de refugiados si se encuentran afuera de su país, tienen un temor sustentado por ser perseguidos por cuestiones de raza, religión, nacionalidad, opinión política o perteneciente a un grupo social determinado.
Dichas personas deben ser de interés especial para EE. UU. y no haber sido “reasentadas de forma definitiva en otro país”, según la página oficial de USCIS.
Se esperan más detalles de la medida por parte de las autoridades migratorias de Estados Unidos.
