Estados Unidos

Trump queda expuesto: tomó drástica decisión en Washington y las cifras no lo acompañan

Trump ordena desplegar estas unidades en Washington, pero cifras oficiales cuestionan la gravedad que él denuncia.

Daniel Armando Méndez Suárez

Pasante de Mundo - Semana.

12 de agosto de 2025, 12:32 a. m.
Donald Trump Presidente de los Estados Unidos
Donald Trump toma fuerte decisión para Washington D. C. | Foto: GETTY IMAGES

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asumió el poder el pasado lunes 20 de enero con diversos objetivos, entre ellos fortalecer la política migratoria y aumentar los índices de seguridad que vive actualmente el país norteamericano.

Por eso, el mandatario anunció el lunes 11 de agosto que su gobierno tomará medidas directas para reforzar la seguridad en Washington D. C., en el Distrito de Columbia. Para ello desplegará a la Guardia Nacional con el fin de combatir la delincuencia, asegurando que la capital “está invadida por pandillas violentas”.

Trump comparó la situación con la de otras ciudades consideradas peligrosas a nivel mundial, afirmando que la tasa de homicidios de Washington es más alta que la de Bogotá, capital de Colombia, o la Ciudad de México, las cuales figuran entre los lugares más difíciles para vivir. A su juicio, la policía y los fiscales no son suficientes para frenar la ola de violencia y criminalidad que atraviesa esta ciudad clave del país.

El plan contempla el despliegue de al menos 800 efectivos de la Guardia Nacional para apoyar a las fuerzas de orden local y federal, dejando así a la policía bajo control federal.

No obstante, los datos contradicen en parte las declaraciones de Trump. Según France 24, la tasa de delincuencia violenta en Washington alcanzó en 2024 su nivel más bajo en las últimas tres décadas.

Detalle de la bóveda del Capitolio de Washington DC con agitar la bandera de americanstar y rayas
Washington DC no está dentro de las 10 ciudades más seguras de Estados Unidos, según Safewise. | Foto: 123rf

Además, un informe de Proceso señala que los crímenes violentos —incluyendo homicidios, robos y allanamientos— disminuyó un 26% en el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo de 2024.

En el ámbito internacional, las cifras también muestran un contraste importante. El índice de homicidios en Colombia es de 24,91 por cada 100.000 habitantes, mientras que en México se sitúa en 24,86.

En cambio, la cifra en Estados Unidos es de 5,76 , muy por debajo de las de esos países, aunque todavía lejos de los números alcanzados por Japón (0,23) o Kuwait (0,25), según estadísticas de Datosmacro.

Esta medida de Trump recuerda a la adoptada meses atrás en California, cuando decidió desplegar la Guardia Nacional ante las protestas contra las redadas migratorias. Aquella decisión provocó una fuerte tensión entre el mandatario, el gobernador de California y la alcaldesa de Los Ángeles.

En conclusión, aunque la Guardia Nacional puede reforzar la presencia de seguridad en Washington, los datos más recientes ponen en duda que la situación sea tan grave como afirma Trump.

El debate sobre la necesidad de esta medida sigue abierto, especialmente ante la brecha entre las cifras oficiales y el discurso político.