Mundo
Trump presiona a Walmart por encarecer productos tras anuncio de aranceles: “Estaré atento, y sus clientes también”, advirtió
El presidente Donald Trump atacó a la cadena de almacenes por anuncios sobre posibles subidas de precios a los consumidores por política arancelaria.

La semana pasada los norteamericanos recibieron una noticia que podrá afectar notablemente su bolsillo.
La cadena de grandes almacenes Walmart anunció que subirá sus precios debido a los aranceles impuestos por el mandatario republicano a China.

¿Qué dice Trump al respecto?
Ante la noticia, Trump no tardó en reaccionar y a través de un mensaje publicado a través de la plataforma Truth Social, se refirió al caso:
“Walmart debería dejar de culpar a los aranceles como la razón del aumento de precios en toda la cadena. Walmart ganó miles de millones de dólares el año pasado, mucho más de lo esperado”, escribió.
Lo más leído
Además, añadió en su mensaje que Walmart y China deberían “absorber” el costo de los aranceles “y no cobrárselo a sus valiosos clientes”. “Estaré atento, ¡y sus clientes también", advirtió.
El presidente opinó que Walmart y China deberían “absorber” el costo de los aranceles “y no cobrárselo a sus valiosos clientes”. “Estaré atento, y sus clientes también”, advirtió.
El director ejecutivo de Walmart, Douglas McMillon, había afirmado el pasado jueves que la empresa hace “todo lo posible para mantener los precios bajos”, pero lamentó que los aranceles siguen siendo demasiado elevados.
“No podemos absorber toda la presión debido a los estrechos márgenes de beneficio en el comercio minorista”, declaró.
Y aunque la reducción de aranceles que Estados Unidos negoció con China pasó del 145 % al 30 %, para la empresa sigue siendo un ajuste insuficiente.
En abril pasado, la Casa Blanca también criticó a Amazon, después de que la empresa considerara trasladar el costo de los aranceles a sus precios. Finalmente, la compañía optó por no hacerlo.
Consecuencias de la guerra comercial sobre las cadenas de almacenes norteamericanas
La guerra comercial impulsada por la administración Trump ha alterado significativamente las operaciones de empresas en todos los sectores.
Aunque los acuerdos provisionales prometen cierto alivio temporal en las cadenas de suministro, la volatilidad del entorno ha hecho que las compañías enfrenten grandes dificultades para reaccionar o planificar a futuro.
“Es un momento complicado para el comercio minorista. Los precios están aumentando a un ritmo sin precedentes”, señaló el director financiero, John David Rainey.
Según el alto ejecutivo,“No hay registros históricos de incrementos tan drásticos y acelerados. La escala de los aranceles es tan grande que resulta imposible para los minoristas absorber esos costos sin trasladarlos al consumidor.”
Esto se debe a que las compañías que compran productos fabricados en el extranjero pagan los aranceles impuestos sobre ellos y, a raíz de las nuevas medidas, están enfrentando costos más altos que generalmente se trasladan a los consumidores.

La guerra comercial iniciada por el gobierno de Trump ha creado un entorno impredecible que desafía la estabilidad de las cadenas de suministro y la capacidad de respuesta de las empresas.
En este escenario, muchos se ven obligados a trasladar los costos al consumidor final, marcando una nueva etapa de presión inflacionaria y redefiniendo las reglas del comercio global.