MUNDO

¿Tiene préstamos estudiantiles en Estados Unidos? Esto es lo que debe saber ante los recientes cambios

Con la reanudación de pagos y nuevas políticas federales, millones de prestatarios enfrentan incertidumbre. Esta guía actualizada te ayuda a entender las opciones y evitar sanciones

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

20 de mayo de 2025, 2:21 p. m.
El panorama de los préstamos estudiantiles en Estados Unidos atraviesa un momento de gran transformación
Chica preocupada y triste de la Generación Z con facturas y mirando la computadora portátil. | Foto: Getty Images

El panorama de los préstamos estudiantiles en Estados Unidos atraviesa un momento de gran transformación. Con la reactivación de los cobros tras una pausa de más de tres años, millones de prestatarios están recibiendo notificaciones sobre pagos, embargos y nuevas condiciones contractuales que han causado confusión y preocupación generalizada.

Uno de los principales desarrollos es la reanudación del Programa de Compensación del Tesoro, que permite al gobierno federal embargar salarios, retener reembolsos de impuestos y beneficios del Seguro Social para recuperar deudas estudiantiles en mora.

Esta medida afecta directamente a más de 5 millones de personas, cuya deuda total supera los 76.5 mil millones de dólares. Una vez que se notifique al deudor, el embargo puede comenzar en un plazo de 30 días si no se toman acciones.

Una vez que se notifique al deudor, el embargo puede comenzar en un plazo de 30 días si no se toman acciones.
Millones de prestatarios están recibiendo notificaciones sobre pagos, embargos y nuevas condiciones contractuales que han causado confusión y preocupación. | Foto: Getty Images

Por otro lado, se espera una simplificación en los planes de pago, reduciéndolos a solo dos alternativas: uno estándar y otro basado en ingresos. Esta reestructuración incluye la eliminación progresiva de beneficios como la condonación anticipada para empleados de entidades sin ánimo de lucro y algunos planes híbridos que ofrecían flexibilidad financiera.

A pesar de esto, programas como la condonación por servicio público (PSLF) o discapacidad total y permanente (TPD) seguirán vigentes, aunque con criterios más estrictos.

Para los prestatarios que enfrentan dificultades para cumplir con los pagos, es fundamental actuar con rapidez. Al incumplir durante más de 270 días, la deuda entra en mora y esto puede impactar negativamente el historial crediticio.

Las personas en esta situación deben comunicarse cuanto antes con su administrador de préstamos para evaluar opciones como el aplazamiento temporal, la suspensión por dificultades económicas o la inscripción en un plan de pago ajustado a sus ingresos.

Se espera una simplificación en los planes de pago, reduciéndolos a solo dos alternativas: uno estándar y otro basado en ingresos.
Chica pensativa estudiando en la biblioteca sentada a la mesa con libros de texto | Foto: Getty Images

Otra estrategia posible es consolidar los préstamos federales en un solo préstamo con una tasa de interés fija. Este proceso permite combinar múltiples deudas en un único pago mensual más manejable y puede facilitar la elegibilidad para ciertos beneficios. No obstante, solo puede hacerse una vez y puede tardar hasta 60 días en completarse.

Debido a problemas recientes en el portal del Departamento de Educación, como la desaparición del rastreador de pagos en planes basados en ingresos, se recomienda: guardar evidencia de los pagos, como capturas de pantalla, y mantenerse informado a través de fuentes oficiales como studentaid.gov.

La nueva etapa de los préstamos estudiantiles en Estados Unidos exige un manejo más consciente y estratégico. Ser proactivo, informarse con fuentes oficiales y aprovechar los recursos disponibles puede marcar la diferencia entre una deuda manejable y una crisis financiera a largo plazo.