MUNDO
¿Tiendas sin compradores? Walmart sorprende con su estrategia más radical contra Amazon
Walmart apuesta por un nuevo modelo logístico con tiendas sin acceso al público, buscando dominar la velocidad en el comercio digital.

Walmart ha dado un paso audaz en su estrategia de comercio electrónico con la apertura de sus primeras “dark stores” en Estados Unidos, establecimientos cerrados al público diseñados exclusivamente para almacenar y despachar pedidos online. El piloto se ejecuta en Dallas, Texas, y ya hay una segunda ubicación en desarrollo en Bentonville, Arkansas, sede de la compañía.
Estos almacenes especiales se asemejan por dentro a una tienda tradicional de Walmart, con estanterías llenas de los productos más demandados, aunque no cuentan con señalización exterior y permanecen cerrados al consumidor.
Al eliminar el tránsito habitual de clientes, permiten que el personal se enfoque en surtido y empaquetado, optimizando tiempos y reduciendo errores.

En el primer trimestre de 2025, Walmart informó un crecimiento del 91 % en entregas en menos de tres horas respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando niveles de eficiencia que le permitieron lograr la rentabilidad en el canal ecommerce por primera vez. El objetivo estratégico es habilitar entregas rápidas en menos de tres horas para el 95 % de la población estadounidense.
Lo más leído
Estudios del sector destacan que las dark stores pueden procesar pedidos hasta un 40 % más rápido que los centros tradicionales, reduciendo costos de mano de obra en un 28 % y mejorando la precisión en envíos hasta un 98 %. Esta eficiencia se complementa con iniciativas de alta tecnología como el uso de drones en nuevas zonas de entrega, impulsando la estrategia omnicanal de Walmart.
Para la firma, el paso a este formato se alinea con su política de “probar nuevas herramientas, funciones y capacidades para conectar mejor con los clientes, donde y como decidan comprar”, asegura un portavoz de Retail Dive. Así mismo, el CEO Doug McMillon enfatizó el rol clave de la velocidad de entrega, afirmando que “es un hito importante” para una Walmart que enfrenta a un Amazon muy competitivo.

No obstante, este modelo trae retos como altos costos de ubicación, necesidad de sistemas logísticos sofisticados y la dependencia de personal especializado. Además, enfrenta potenciales resistencias reguladoras y presión salarial en regiones urbanas densas, donde el costo laboral y el tipo de uso de suelo pueden ser restrictivos .
Analistas creen que este es un ensayo clave para que Walmart replique el modelo en otras regiones, integrando dark stores con tiendas físicas, centros de distribución tradicionales, drones y plataformas digitales. El éxito dependerá de mantener la calidad del servicio, contener los costos logísticos y equilibrar la innovación con la viabilidad económica.
Según datos corporativos de Q1 2025, las ventas online crecieron un 21 %, los ingresos totales alcanzaron $165.600 millones de dólares, un aumento del 2,5 % interanual y el beneficio operativo fue de $7.100 millones de dólares. A esto se añade la reducción de 1.500 empleos para mejorar la eficiencia operativa, aunque la dirección advirtió que los aranceles podrían trasladarse a precios al consumidor.
Las dark stores son una jugada estratégica de Walmart para acelerar la entrega de pedidos online, reducir costos y posicionarse de forma competitiva frente a Amazon. Su éxito marcará una tendencia en la evolución del comercio minorista y el futuro de la logística urbana.