Estados Unidos

Solicitudes de ayuda por desempleo caen a niveles históricos en Estados Unidos

Aunque la tasa de desempleo en EE. UU. se mantiene estable, las políticas arancelarias de Trump podrían generar tensiones económicas.

Daniel Armando Méndez Suárez

Pasante de Mundo - Semana.

10 de julio de 2025, 9:05 p. m.
En Cali había en enero 127.000 personas sin empleo, según el Dane. Foto: 123RF/El País
Desempleo en Estados Unidos llega a una cifra impresionante | Foto: El País

La tasa de desempleo en Estados Unidos se ha mantenido por encima del 4 % desde mayo de 2024, la misma cifra con la que inició el segundo mandato presidencial de Donald Trump en enero de 2025.

En mayo de 2025, la tasa subió levemente al 4,2 %, para luego descender al 4,1 % en junio, según datos del portal especializado Statista.

De acuerdo con un reporte del Departamento de Trabajo publicado en la primera semana de julio, al menos 147.000 personas consiguieron empleo formal durante el mes de junio, lo que representa una señal alentadora sobre la solidez económica del país.

Esta tendencia sugiere cierta estabilidad a pesar de los cambios en la administración y la incertidumbre que provocaron los nuevos lineamientos financieros impulsados por Trump a comienzos de 2025, según indicó el diario La Nación.

Aunque la tasa de desempleo no ha presentado variaciones drásticas desde el año 2020 y se mantiene en niveles que no generan alarma, algunas de las políticas económicas adoptadas por la actual administración podrían representar un riesgo estructural para la economía estadounidense.

A partir de junio de 2025, el seguro de desempleo en Estados Unidos sigue siendo un pilar fundamental para quienes pierden su empleo sin culpa propia.
La estadística de desempleo en Estados Unidos se mantiene estable tras la llegada de Donald Trump a la presidencia. | Foto: Getty Images

Este sería uno de los factores que respaldan esta preocupación: el aumento de aranceles, que afecta tanto a empleadores como a empleados.

“Algunos economistas creen que tales gravámenes hacen que la economía sea menos eficiente al reducir la competencia. También pueden generar aranceles de represalia de otros países, lo que perjudicaría a los exportadores estadounidenses y podría hacer que las empresas congelaran las contrataciones o redujeran su personal” destacó La Nación.

El plazo para el pago de impuestos a las importaciones, como lo ha propuesto el presidente Trump, vence el próximo viernes 1 de agosto.

Expertos consultados por La Nación advierten que, a menos que el mandatario logre acuerdos para reducir estos aranceles con otros países, podrían incrementarse las tensiones comerciales y uno de sus efectos colaterales serían resultados negativos en el empleo.

El currículum vitae es fundamental en el proceso de búsqueda de empleo.
Menos personas buscaron empleo en el mes de junio. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Por otro lado, el Departamento de Trabajo informó que el promedio móvil de cuatro semanas de solicitudes de subsidio por desempleo bajó en 5.750 solicitudes, situándose en 235.500.

Sin embargo, el número total de personas que recibieron ayuda por desempleo en la semana del 28 de junio aumentó en 10.000, alcanzando los 1,97 millones. Esta es la cifra más alta desde noviembre de 2021.

Este aumento puede estar relacionado con los recortes de personal anunciados desde inicios de 2025 por grandes empresas como Procter & Gamble, Workday, Dow, CNN, Starbucks, Southwest Airlines, Microsoft, Google y Meta, la compañía matriz de Facebook, según informó La Nación.