Estados Unidos

Solicitar visa en tiempos de Trump: esto es lo que deben enfrentar miles de colombianos en 2025

Cada vez más colombianos solicitan la visa americana, pero se enfrentan a esto.

Daniel Armando Méndez Suárez

Pasante de Mundo - Semana.

15 de julio de 2025, 9:47 p. m.
Detalle de primer plano de VISA americana
El índice de aprobación de la VISA americana bajó desde la llegada de Donald Trump. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Año tras año, millones de personas buscan migrar a Estados Unidos en busca de una mejor calidad de vida y una economía más estable con la cual salir adelante. Sin embargo, el llamado ‘sueño americano’ parece volverse cada vez más inalcanzable.

Con la llegada de Donald Trump al poder en enero pasado, su administración implementó medidas migratorias más estrictas.

Entre las principales acciones se encuentran las redadas migratorias, dirigidas a personas cuya estadía ya no se encuentra dentro del marco legal, y un decreto presidencial que prohíbe la entrada de ciudadanos provenientes de 12 países.

Como reflejo del endurecimiento de estas políticas, los informes emitidos mensualmente por el Departamento de Estado de Estados Unidos muestran un aumento considerable en los rechazos de visas.

En particular, en el caso colombiano, las cifras revelan que se han registrado al menos 106.000 rechazos de solicitudes de visa en lo que va del año, un documento indispensable para ingresar al territorio estadounidense.

Para aquellos que buscan obtener una visa para Estados Unidos, conocer el factor determinante que puede llevar a una negativa es esencial. Este aspecto crucial puede marcar la diferencia en el proceso de aprobación.
Colombia está entre los 6 países con más rechazos de visa americana. | Foto: Getty Images

Este número representa un incremento superior al 2.800 % en comparación con las cifras del mismo periodo del primer año de mandato del expresidente Joe Biden. Así lo indica un informe realizado por el consorcio Visas Gómez & Asociados – Easyvisas, empresa especializada en la asesoría migratoria, según un reporte de El Tiempo.

Para llegar a esta conclusión, se analizaron los datos oficiales disponibles en el portal del Departamento de Estado de Estados Unidos, el cual permite consultar estadísticas desde el año 2000 de todas las ciudades que cuentan con oficinas consulares.

Durante los primeros seis meses del mandato de Joe Biden, en el año 2021, apenas se rechazaron 3.600 solicitudes de visa. En ese entonces, el índice de aprobación era del 83 %, mientras que las respuestas negativas alcanzaban solo un 17 %.

Ahora, bajo la administración Trump, el panorama ha cambiado drásticamente: la tasa de aprobación ha caído al 69 %, mientras que los rechazos subieron al 31 %.

A pesar del aumento en las negativas, la Embajada de Estados Unidos en Bogotá incrementó notablemente su capacidad de atención.

Durante el primer semestre de 2025, se han tramitado más de 342.000 solicitudes, una cifra 16 veces mayor a la registrada en el mismo periodo de 2021, cuando apenas se atendieron 21.000 casos.

Este panorama refleja la complejidad del actual sistema migratorio estadounidense, en el que miles de colombianos siguen intentando acceder, aun con mayores restricciones y exigencias.