Estados Unidos
¿Sabía que puede trabajar legalmente en EE. UU. sin una visa laboral? Esta es la clave poco conocida
Este documento permite a inmigrantes trabajar legalmente en EE. UU. sin necesidad de visa laboral directa.

Miles de inmigrantes llegan a diario a Estados Unidos con el anhelo de alcanzar el llamado “sueño americano”: obtener un trabajo, ganar dinero y mejorar significativamente su calidad de vida.
Sin embargo, este sueño suele frustrarse por no contar con los permisos legales necesarios para laborar en el país. Una de las principales razones es que muchos no solicitan desde un principio la visa adecuada para trabajar legalmente.
El acceso a este tipo de visa no es fácil, puesto que requiere un alto nivel de inglés, además de contar con una oferta laboral formal por parte de una empresa estadounidense que se haga cargo del proceso y ofrezca un salario.
No obstante, existe una alternativa poco conocida por muchos inmigrantes que permite trabajar legalmente en Estados Unidos: el permiso de trabajo, también conocido como Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés).

Para obtener este documento, el primer paso es crear una cuenta en la plataforma del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus sigla en inglés) y cargar el formulario I-765. También es posible presentarlo físicamente en una oficina de USCIS cercana.
Una vez aprobado el trámite, este será enviado a la dirección registrada por el solicitante. Es crucial mantener esa dirección actualizada, debido a que el proceso de expedición del EAD puede tardar hasta 30 días, y si el envío falla por un cambio de domicilio, se deberá iniciar el proceso nuevamente.
El EAD no está limitado a una sola clase de visa. Hay diversas categorías que pueden optar por este permiso. Por ejemplo, los estudiantes con visa F1 pueden trabajar legalmente cuando realizan prácticas profesionales relacionadas con sus estudios dentro del país.
Por otro lado, los portadores de la visa H1B también pueden ejercer legalmente su profesión, y en algunos casos, sus cónyuges (con visa H4) necesitan del EAD para poder solicitar empleo.
Asimismo, quienes tienen la visa K1 (comprometidos con ciudadanos estadounidenses) también deben solicitar este documento para poder trabajar mientras esperan su residencia permanente o green card.
De igual forma, los solicitantes de asilo político que ya residen en el país podrían necesitar el EAD para integrarse laboralmente mientras se resuelve su estatus migratorio.
Este recurso representa una puerta de entrada laboral para miles de personas que buscan construir una nueva vida en Estados Unidos, siempre dentro del marco legal y bajo las condiciones establecidas por las autoridades migratorias.