Estados Unidos

Restricciones migratorias: ¿puede un residente permanente en EE. UU. regresar a Cuba tras políticas más estrictas en 2025?

Las nuevas restricciones migratorias generan dudas entre residentes cubanos en Estados Unidos que buscan viajar a la isla.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

19 de agosto de 2025, 3:09 p. m.
Representación 3D.
Maleta con bandera cubana y señal de prohibición. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El reciente endurecimiento de la política migratoria estadounidense ha generado incertidumbre entre los residentes permanentes cubanos sobre su capacidad de regresar a Cuba, incluso cuando su estatus migratorio en Estados Unidos es válido y estable.

A raíz del memorando presidencial emitido este año, el gobierno reforzó la prohibición del turismo hacia la isla, reactivando sanciones económicas y auditorías sobre viajes, a pesar de contemplar excepciones limitadas como visitas educativas, humanitarias o religiosas.

Este cambio ha encendido la alarma en quienes poseen la residencia permanente, pues aunque no sean turistas, temen posibles restricciones indirectas o malentendidos en el control migratorio.

Bandera cubana
Músico hispano portando un contrabajo frente a un mural con la bandera cubana | Foto: Getty Images

La ley estadounidense permite que los residentes permanentes salgan y regresen al país, siempre que porten una tarjeta válida “Green Card” y demuestren intención de mantener su residencia en Estados Unidos.

Ausencias prolongadas, especialmente de más de seis meses o un año, pueden interpretarse como abandono del estatus, y es aconsejable solicitar un Permiso de Reingreso (Formulario I-131) si se planea ausentarse por más de un año.

Las restricciones específicas hacia Cuba incluyen la prohibición del turismo y requerimientos adicionales para viajes autorizados, como contar con una organización estadounidense que actúe de anfitriona o supervisora, además de mantener recibos por cinco años.

Aunque las categorías de viaje educativo, religioso o humanitario continúan permitidas bajo licencia general, el rigor impuesto por los nuevos lineamientos complica su aplicación práctica.

EE.UU.
La Habana es la ciudad capital de Cuba con arquitectura colonial española del siglo XVI. | Foto: Getty Images

Para los residentes permanentes cubanos, esto significa que, aunque técnicamente puedan viajar, deben extremar cautela al justificar la naturaleza de su viaje, especialmente si al regresar deben demostrar vínculos sólidos con Estados Unidos, como empleo, cuentas bancarias, dirección fija, pago de impuestos y intención de mantener su vida en el país. En caso de que planeen ausentarse prolongadamente, la preparación legal previa como solicitar el permiso de reingreso resulta esencial.

Otro factor relevante es el contexto geopolítico actual. Cuba fue incluida en la proclamación de restricciones migratorias del 9 de junio de 2025, aunque las personas con visados válidos anteriores a esa fecha, así como los residentes permanentes, están exentos de esas limitaciones específicas.

No obstante, la retórica oficial tensa y los riesgos percibidos elevan la incertidumbre y desalientan viajes, incluso cuando se trata de visitas familiares o trámites legales imprescindibles.

En efecto, un residente permanente en Estados Unidos puede regresar a Cuba, siempre que cumpla con los requisitos migratorios formales internos y justifique adecuadamente el propósito de su viaje.

Aun así, el clima político y la estricta aplicación de sanciones convierten esta acción en un desafío que exige asesoría legal, planificación anticipada y documentación clara.

Como alternativa segura, se recomienda consultar el sitio oficial del USCIS para viajes internacionales y considerar solicitar un Permiso de Reingreso si anticipa una ausencia prolongada.