Estados Unidos

Recorte de tasas en EE. UU.: cómo aprovecharlo en sus créditos, ahorros e inversiones personales

La decisión de la Reserva Federal de reducir las tasas busca aliviar la carga de deudores y empresas, aunque también impactará los rendimientos del ahorro.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

22 de septiembre de 2025, 12:37 p. m.
EE.UU.
El retrato de George Washington en el billete de un dólar junto a la bandera de Estados Unidos. | Foto: Getty Images

La Reserva Federal de Estados unidos redujo recientemente la tasa de interés de referencia entre los fondos federales en un cuarto de punto porcentual, dejando el rango objetivo en 4,00% a 4,25%, su primer recorte desde diciembre del año pasado.

Según el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), esta medida responde a señales de debilitamiento en el mercado laboral y una inflación que sigue por encima del objetivo de 2%.

Este ajuste monetario tiene implicaciones prácticas distintas dependiendo de la situación financiera de cada persona. Para quienes tienen préstamos con tasa variable, como algunos préstamos personales o líneas de crédito, el recorte podría traducirse en pagos mensuales más bajos en próximas facturas. En cambio, los préstamos de tasa fija, muchas hipotecas a largo plazo entre ellos, podrían no verse afectados de inmediato, pues sus tasas ya están definidas hasta que termine el contrato.

x
La entidad es la encargada de regular las tasas de interés, vitales para el sector bancario e hipotecario. | Foto: Getty Images

Quienes ahorran, sin embargo, pueden experimentar el efecto contrario: los instrumentos de ahorro de alto rendimiento, depósitos a plazo fijo o cuentas que siguen el tipo de interés de referencia probablemente verán rendimientos menores. Los fondos invertidos en renta fija podrían ajustarse, pues los bonos nuevos podrían ofrecer tasas más bajas, lo que reduce el atractivo comparativo frente a los que ya tienen intereses fijos.

En el mercado hipotecario la influencia será gradual. Aunque se espera que algunas tasas hipotecarias bajen, muchas adaptaciones ya se habían anticipado en los mercados financieros, por lo que para ciertos compradores la diferencia puede ser mínima por ahora.

Analistas responden a pregunta si es buen momento para comprar dólares.
Analistas responden a pregunta si es buen momento para comprar dólares. | Foto: 123 Rf

Así mismo, los préstamos para automóviles y las tarjetas de crédito podrían beneficiarse con reducciones, pero no todos los emisores ajustarán de inmediato, y mucho depende de la competencia bancaria y del perfil crediticio de los prestatarios.

La Reserva Federal también indicó que prevé dos recortes más en lo que resta del año, siempre que los datos económicos lo respalden, especialmente en empleo e inflación. Este compromiso sugiere que la política monetaria busca aliviar cierta presión sobre consumidores y empresas sin apostar por una relajación demasiado rápida, lo que podría generar riesgos si la inflación no cede lo suficiente.

En definitiva, el recorte de tasas puede traer alivio para deudas variables y fomentar el consumo, pero también reduce los retornos de ahorro. La clave estará en cómo evolucione el empleo, si la inflación continúa moderándose y cuánto ajuste hagan bancos y prestamistas. Mientras tanto, para quienes tienen capacidad de refinanciar o negociar tasas, puede ser un momento de grandes oportunidades.