Estados Unidos

¿Quiere la ciudadanía estadounidense más rápido? Estas son las vías menos conocidas para lograrlo

Existen varias vías para obtener la ciudadanía estadounidense.

Daniel Armando Méndez Suárez

Pasante de Mundo - Semana.

21 de julio de 2025, 11:35 p. m.
Personas que califican automáticamente a la ciudadanía estadounidense
Estas son cuatro maneras rápidas para obtener la naturalización rápidamente para cualquier persona. | Foto: Getty Images

Muchos inmigrantes que llegan a Estados Unidos lo hacen motivados por el deseo de alcanzar una vida más estable, con mejores oportunidades laborales y económicas.

Sin embargo, entrar al país es solo el primer paso. Para quienes buscan establecerse de manera legal y permanente, la ciudadanía estadounidense representa uno de los mayores logros del llamado ‘sueño americano’.

Aunque no todos lo consiguen con la misma rapidez, existen vías más ágiles para iniciar el proceso de naturalización.

Tras 5 años de haber obtenido su residencia permanente puede aplicar a la ciudadanía
Tras cinco años de haber obtenido su residencia permanente, puede aplicar a la ciudadanía estadounidense. | Foto: Getty Images

Formas más rápidas de obtener la ciudadanía de EE. UU.

El proceso formal para convertirse en ciudadano estadounidense se conoce como naturalización. Este trámite, dirigido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), establece una serie de 10 pasos y requisitos indispensables para quienes desean obtener este estatus legal.

Requisitos generales para aplicar a la ciudadanía

Para ser elegible al proceso de naturalización, es necesario cumplir varios criterios básicos:

  • Tener 18 años o más.
  • Contar con conocimientos básicos de inglés (aunque este requisito puede cambiar dependiendo de la edad del solicitante, para mayor información buscar en el portal web oficial usa.gov).
  • Demostrar buena conducta moral.

Además, el solicitante debe estar en alguna de las siguientes situaciones:

  • Ser residente permanente legal (poseer una Green Card) durante al menos cinco años.
  • Estar casado o casada con un ciudadano estadounidense.
  • Haber servido en las Fuerzas Armadas de EE. UU.
  • Ser hijo o hija de un ciudadano estadounidense.

USCIS recomienda confirmar el cumplimiento de los requisitos, reunir la documentación y presentar la solicitud en línea, preparándose también para el juramento final de lealtad.

De acuerdo a la Ley de Inmigración y Nacionalidad, una de las formas de conseguir la ciudadanía americana es siendo parte de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos
De acuerdo con la Ley de Inmigración y Nacionalidad, una de las formas más rápidas de conseguir la ciudadanía americana es ser parte por al menos un año de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Ciudadanía por servicio militar

El gobierno estadounidense ofrece una vía especial de naturalización a quienes han servido de forma honorable en sus Fuerzas Armadas, así como a sus familiares. Para aplicar, se deben cumplir requisitos específicos:

  • Ser mayor de edad.
  • Haber servido activamente en el Ejército con un historial honorable.
  • Contar con residencia legal permanente (Green Card) al momento de la entrevista de naturalización.

Los interesados pueden verificar si califican usando la Herramienta de Elegibilidad en el portal del USCIS o presentar directamente el formulario N-400.

Además, existe una línea de atención especializada para militares disponible de lunes a viernes, de 9:00 de la mañana a 5:30 de la tarde (hora del Este), marcando el 1-877-247-4645 (opción 2 en español).

Desde el extranjero, se puede contactar a través del sistema de comunicación de la base militar local.

En imágenes : Migrantes venezolanos expulsados de EE.UU. y devueltos a México
Si un niño nace en Estados Unidos, su nacionalidad estadounidense no está garantizada. | Foto: REUTERS

También existen otras formas de obtener la ciudadanía estadounidense, pero estas dependen de si los padres del aspirante son estadounidenses o si el solicitante nació en Estados Unidos, si ese es el caso el trámite es considerablemente más rápido y ágil.

Cuando un menor nace fuera del territorio de Estados Unidos y sus padres son ciudadanos estadounidenses, normalmente se debe gestionar un Reporte Consular de Nacimiento en el Extranjero (CRBA, por sus siglas en inglés). Este documento sirve como evidencia oficial de que el niño posee la ciudadanía estadounidense.

Para la otra opción se deben tener en cuenta las nuevas legislaciones del presidente Donald Trump, teniendo en cuenta que se deben cumplir ciertos requisitos para que el hijo de dos extranjeros posea la nacionalidad estadounidense.

Pero lo primordial es que la estadía de ambos padres esté dentro de la legalidad del país norteamericano y se depende mucho del estado en el que se resida al momento del nacimiento.

Obtener la ciudadanía estadounidense puede ser un proceso exigente, pero con la información y el respaldo adecuado, es un camino viable para miles de inmigrantes que desean construir un futuro sólido en EE. UU.