Estados Unidos
Que no lo engañen: estas son las únicas razones por las que el ICE lo podría detener
Cuando esté frente a un agente de inmigración debe presentar estos documentos y no le pasará nada.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Ir a Estados Unidos con el fin de obtener un nuevo trabajo y mejorar la economía propia o de sus familias es el sueño de miles de inmigrantes que buscan cumplir el llamado ‘sueño americano’. Pero esta meta, con el correr del tiempo, parece cada vez más lejana.
Inicialmente, para poder llegar a EE. UU. hay que realizar diferentes trámites como la solicitud del pasaporte y la visa, los cuales son documentos primordiales para poder entrar al territorio norteamericano; sin estos, no se permitirá el ingreso a ninguna persona de manera legal.
Dependiendo del tipo de visa que se haya adquirido varía el tiempo que se puede permanecer dentro de EE. UU. de manera legal, puesto que cada una otorga un periodo distinto. Estas son:

- Visas de no inmigrante (estadía temporal):
 
Esta permite un tiempo límite; existen las de estudiante, turista o de negocios. Por lo general, esta es válida para permanecer hasta seis meses dentro de EE. UU., pero este tiempo puede variar según lo establezca un oficial de CBP.
- Visas de inmigrante (residencia permanente):
 
Dentro de estas existen las de familia, las basadas en el empleo o las de diversidad (Lotería de Visas). Todas ellas otorgan automáticamente una estadía permanente dentro del país.
Es importante tener claro qué tipo de visa es la indicada en cada caso, ya que de seleccionar la incorrecta hay un gran porcentaje de posibilidades de que se niegue este importante documento.
Finalmente, dentro del país se han impuesto las denominadas redadas migratorias, tras la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, quien se afianzó con la bandera de fortalecer la política migratoria.
En estas redadas se le solicita a toda persona que aclare y argumente su estatus migratorio y, de no tener uno dentro del marco de la legalidad, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) iniciará el proceso de deportación.
Pero eso únicamente si el ciudadano cumple con las siguientes características:
- Ingresó al país ilegalmente.
 - Cometió un delito o violó las leyes de EE. UU.
 - No cumplió con los permisos o condiciones de su visa.
 - Está involucrado en actos criminales o representa una amenaza a la seguridad pública.
 
Por lo tanto, alguien con una visa vigente puede ser deportado también en caso de no haber cumplido las leyes de Estados Unidos, pero mientras tenga todos sus documentos en regla no hay de qué temer en las redadas migratorias; simplemente hay que ser respetuoso y sincero.

