MUNDO
Puma reporta ventas estables en 2025, pero sus ganancias caen drásticamente
La marca deportiva enfrenta una fuerte caída en su beneficio operativo durante el primer trimestre, afectada por menores márgenes, mayores costos y un entorno global desafiante

La marca deportiva alemana Puma ha presentado sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre de 2025, revelando una estabilidad en las ventas pero una marcada caída en su beneficio operativo. Los ingresos totales alcanzaron los 2.076 millones de euros, lo que representa un crecimiento ajustado por divisas del 0,1% en comparación con el mismo período del año anterior.
A pesar de mantener las ventas, el beneficio operativo (EBIT) se desplomó un 63,7%, situándose en 57,7 millones de euros, frente a los 159 millones registrados en el primer trimestre de 2024.
Este descenso se atribuye a una disminución del margen bruto en 60 puntos básicos, alcanzando el 47%, y a un aumento del 7,1% en los gastos operativos, que totalizaron 905 millones de euros.

El desempeño regional mostró disparidades significativas. Mientras que las ventas en Europa, Medio Oriente y África (EMEA) crecieron un 5,1%, impulsadas por un sólido rendimiento en Europa del Este y Medio Oriente, las ventas en América disminuyeron un 2,7%, afectadas por una caída en Norteamérica. En contraste, América Latina experimentó un crecimiento de dos dígitos. En la región Asia-Pacífico, las ventas cayeron un 4,7%, reflejando una debilidad persistente en el mercado chino.
Lo más leído
Por canales de venta, el negocio directo al consumidor (DTC) mostró fortaleza, con un aumento del 12% en las ventas, alcanzando los 546,5 millones de euros. Este crecimiento fue liderado por un incremento del 17,3% en el comercio electrónico y un aumento del 8,9% en las tiendas propias.
Sin embargo, el canal mayorista, que representa la mayor parte de los ingresos de Puma, experimentó una disminución del 3,6%, debido principalmente a una menor demanda en Estados Unidos y China .

En respuesta a estos desafíos, Puma ha implementado su programa de eficiencia de costos “nextlevel”, que incluye la reducción de aproximadamente 500 puestos corporativos a nivel mundial para finales del segundo trimestre de 2025.
Este programa también contempla el cierre de tiendas no rentables y la optimización de procesos en áreas como compras indirectas, abastecimiento y tecnología de la información.
Se espera que estas medidas generen un beneficio operativo adicional de hasta 100 millones de euros en 2025, aunque implicarán costos únicos de hasta 75 millones de euros.
A pesar de las dificultades, Puma mantiene su perspectiva para el año fiscal 2025, anticipando un crecimiento de ventas ajustado por divisas en un rango de un dígito bajo a medio y un EBIT ajustado entre 520 y 600 millones de euros.
No obstante, esta proyección excluye posibles impactos de aranceles estadounidenses recientemente anunciados, cuya implementación y efectos aún son inciertos. La empresa ha comenzado a reducir sus importaciones desde China hacia Estados Unidos, en un intento por mitigar los efectos de aranceles que podrían alcanzar hasta el 145% .
En el ámbito ejecutivo, Puma ha nombrado a Arthur Hoeld, exejecutivo de Adidas, como su nuevo CEO, efectivo a partir del 1 de julio de 2025. Hasta entonces, la junta directiva supervisará las operaciones de la empresa.

Este cambio en la dirección se produce en un momento crítico, en el que Puma busca revitalizar su desempeño financiero y fortalecer su posición en un mercado altamente competitivo, enfrentando desafíos tanto de gigantes establecidos como Adidas y Nike, como de marcas emergentes como On Running y Hoka .
Mientras Puma logra mantener sus ventas en un entorno desafiante, enfrenta presiones significativas en su rentabilidad. Las iniciativas de reestructuración y la nueva dirección ejecutiva serán determinantes para su capacidad de adaptación y éxito en el competitivo mercado global de artículos deportivos.