Mundo
Primark expande su presencia en Estados Unidos en plena tensión arancelaria
La cadena irlandesa de bajo costo sigue creciendo en el mercado estadounidense, mientras otras marcas se ven afectadas por la posible eliminación de exenciones fiscales.

A pesar de las crecientes incertidumbres comerciales que sacuden el mercado estadounidense, Primark, la cadena de moda rápida de origen irlandés, sigue firme en su compromiso de expansión en Estados Unidos.
La compañía, conocida por ofrecer prendas de moda asequibles, ha logrado establecer una base sólida en el mercado norteamericano y planea fortalecer su presencia en los próximos años.
Actualmente, Primark opera 29 tiendas en EE. UU. y ha asegurado contratos para abrir 18 más en los próximos meses, con un objetivo final de 60 establecimientos para 2026.

Este ambicioso plan de crecimiento tiene lugar en un contexto económico complicado, marcado por las tensiones comerciales y las posibles modificaciones en las tarifas arancelarias.
Lo más leído
Las políticas arancelarias que afectan a los productos importados podrían tener un impacto negativo en el comercio minorista en general, especialmente en el sector de la moda.
Sin embargo, George Weston, CEO de Associated British Foods, la matriz de Primark, expresó su confianza en la capacidad de la empresa para adaptarse a estos cambios. Weston subrayó que la compañía está preparada para absorber cualquier aumento en los costos derivados de nuevos aranceles y, de hecho, ve oportunidades en posibles reformas que afecten a competidores.

Una de las principales reformas que podría impactar a la industria es la eliminación de la exención arancelaria conocida como “de minimis”. Este régimen permite que los envíos con un valor inferior a 800 dólares ingresen a EE. UU. sin pagar impuestos.
Weston destacó que, si bien esta medida podría aumentar los costos de importación para muchas empresas, también podría equilibrar el campo de juego, beneficiando a Primark al reducir la ventaja competitiva de competidores como Shein y Temu, que dependen de esta exención para ofrecer precios muy bajos
Primark ha invertido más de 90 millones de dólares en fortalecer su infraestructura en EE. UU., lo que incluye la apertura de un nuevo centro de distribución de 550.000 pies cuadrados en Jacksonville, Florida. Este centro tiene como objetivo agilizar el proceso logístico en el sur del país y mejorar la eficiencia de la cadena de suministro.
Además, la marca ha comenzado a abrir nuevas tiendas en estados clave como Florida, Texas, Illinois, Indiana y Míchigan, consolidando su presencia en el sur y el medio oeste de EE. UU.

La estrategia de Primark se basa en la venta de productos asequibles exclusivamente en tiendas físicas, lo que la diferencia de otros actores del mercado que han hecho de la venta online su principal fuente de ingresos.
A pesar de la tendencia creciente de comercio electrónico, Primark ha demostrado que aún puede competir eficazmente con su modelo tradicional. En ciudades como Nueva York y Virginia, sus tiendas se han convertido en destinos populares, destacándose por su amplia oferta y precios competitivos, lo que les permite atraer a consumidores que buscan valor por su dinero.
Aunque Primark ha enfrentado desafíos en otros mercados, como una disminución del 6 % en las ventas en el Reino Unido, su desempeño global sigue siendo positivo. En su último informe, la empresa reportó un crecimiento global del 1 %, impulsado por su sólida expansión en EE. UU. y en otros países europeos.
Con su enfoque en la calidad a precios accesibles, Primark sigue consolidándose como un actor clave en el panorama del retail internacional, adaptándose a los cambios sin perder su esencia.