Estados Unidos

Preocupación en EE. UU.: la bacteria marina Vibrio vulnificus ya cobró 89 vidas y podría propagarse con huracanes

Las autoridades sanitarias advierten que el calentamiento del agua y los huracanes favorecen la expansión de la bacteria mortal en Florida.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

27 de agosto de 2025, 12:30 p. m.
EE.UU.
Vibrio Vulnificus es una bacteria de la misma familia que las que causan el cólera. | Foto: Universal Images Group via Getty

Un nuevo foco de preocupación sanitaria se enciende en Florida por la bacteria Vibrio vulnificus, conocida popularmente como la “devoradora de carne”, tras confirmarse que causó al menos ochenta y nueve muertes en 2024, según reportó el Departamento de Salud estatal.

Este notable incremento se relaciona directamente con las inundaciones y marejadas provocadas por huracanes, que al mezclar aguas residuales y marinas, generaron un entorno propicio para la proliferación bacteriana en las zonas costeras.

Ante la proximidad máxima de la temporada de huracanes, que se extiende hasta noviembre, las autoridades han elevado la alerta sanitaria para prevenir un eventual brote nuevo.

Este patógeno causa fascitis necrosante.
Bacteria Vibrio vulnificus en vista microscópica detallada. | Foto: Getty Images

El balance preliminar de 2025 muestra una disminución en casos y fallecimientos: hasta el momento se han reportado entre once y trece casos confirmados, con cuatro decesos en el estado. El descenso respecto al año anterior, cuando hubo ochenta y dos casos y diecinueve muertes, ha sido interpretado como al menos parcialmente explicable por la menor frecuencia e intensidad de tormentas que evitaron la propagación acelerada de la bacteria.

Vibrio vulnificus es un microorganismo gram negativo presente naturalmente en aguas salobres y cálidas, especialmente en estuarios y zonas costeras del Golfo de México y del Atlántico sureste. Este patógeno puede infectar desde consumidores de mariscos crudos, sobre todo ostras, hasta personas que entren al agua con heridas abiertas, desarrollando desde síntomas gastrointestinales hasta infecciones de piel graves o incluso sepsis con fatalidad cercana al cincuenta por ciento en casos invasivos.

EE.UU.
Bacteria Vibrio vulnificus flagelada revelada en la imagen de microscopio electrónico de barrido (MEB) con aumento de 26367x, 2005. | Foto: Getty Images

El panorama se agrava hoy día por el calentamiento gradual de las aguas costeras y la disminución de la salinidad en zonas mixtas, condiciones favorables para la multiplicación de la bacteria. Además, investigaciones recientes indican que el territorio afectado por casos de Vibrio vulnificus se expande hacia el norte a razón de varios kilómetros por año.

Para evitar contagios, autoridades sanitarias, como las del Florida Department of Health, recomiendan no exponerse al agua salobre si se tienen cortes o heridas, evitar consumir mariscos crudos, especialmente ostras, y seguir pautas estrictas de higiene al manipular alimentos del mar. En caso de síntomas como fiebre, enrojecimiento, úlceras o dolor severo tras una exposición, se insta a buscar atención médica inmediata

Aunque la cifra mortal de 2024 impactó sobremanera, el descenso registrado en 2025 brinda un respiro que no puede generar complacencia. Con la temporada de huracanes en curso, las autoridades llaman a la población, especialmente a quienes viven en zonas costeras, a tomar precauciones activas y estar atentos a boletines oficiales, para evitar que un nuevo episodio como el del reciente pasado vuelva a desatar una ola de infecciones.