Estados Unidos

Podrían cancelar la green card a una pareja de extranjeros en EE. UU. por esta insólita razón

Dos residentes permanentes en Texas podrían perder su green card y enfrentar prisión por esta razón.

Daniel Armando Méndez Suárez

Pasante de Mundo - Semana.

18 de agosto de 2025, 11:20 a. m.
EE.UU.
Por esta razón puede perder la tarjeta de residente permanente green card. | Foto: Getty Images

Llegar a Estados Unidos con el sueño de trabajar y mejorar la economía personal y familiar es la meta de millones de migrantes que cada año ingresan al país norteamericano.

Sin embargo, este anhelo se ve frustrado para muchos por diversas razones. Para quienes logran establecerse y cumplir con los requisitos, uno de los mayores logros es obtener la green card o tarjeta de residencia permanente.

Este documento no solo otorga beneficios como la posibilidad de trabajar legalmente y residir en EE. UU. el tiempo que se desee, sino que también implica responsabilidades, como obedecer estrictamente las leyes del país.

Laredo, Texas, se posiciona como un epicentro de crecimiento económico en la región fronteriza, gracias a una serie de iniciativas que están generando oportunidades laborales
Texas es uno de los estados con mayor población de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. Se estima que hay alrededor de 1,6 millones de inmigrantes indocumentados viviendo en el Estado de la Estrella Solitaria. | Foto: Getty Images

El incumplimiento de estas leyes puede conllevar la pérdida de la residencia, deportación e incluso prisión. Tal fue el caso reciente de dos ciudadanos que vivían en Los Fresnos, Texas: Leonardo Báez Lara y Alicia Ávila Guel, según informó El Tiempo.

La pareja era propietaria de una panadería en el estado del sur del país. Pero, una investigación realizada por el Departamento de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), reveló que ambos albergaban a un grupo numeroso de personas que se encontraban en Estados Unidos de manera irregular.

Según el HSI, se trataba de individuos con visas de tipo B1 y B2, las cuales permiten ingresar al país por motivos de negocios o turismo, pero no autorizan a trabajar.

Al emplear y alojar a estas personas, los dueños de la panadería habrían incurrido en un delito federal. Por este hecho, enfrentan hasta 10 años de prisión y una multa de 250.000 dólares, además de la posible cancelación de su green card. La decisión final se conocerá el próximo 18 de noviembre, cuando el tribunal emita su veredicto, según informó Newsweek.

En su defensa, el abogado de la pareja, Sergio Luis Villarreal, aseguró que los acusados no “refugiaban” a los trabajadores de forma ilícita, sino que les brindaban un lugar temporal donde quedarse mientras intentaban regularizar su estatus migratorio. No obstante, el caso continúa en proceso y la última palabra la tendrá la justicia.

x
En las cárceles de Estados Unidos hay un número importante de reclusos migrantes | Foto: Getty Images

Por otro lado, el agente del HSI, Craig Larrabee, fue contundente durante una conferencia de prensa: “Quienes albergan a inmigrantes ilegales y trafican personas con fines lucrativos serán investigados, procesados y responsabilizados con todo el rigor de la ley estadounidense”.

Este caso ha generado debate en la comunidad migrante, donde algunos ven una criminalización excesiva de quienes ayudan a otros, mientras que otros consideran que la ley es clara y que violarla implica asumir las consecuencias.

Lo cierto es que este proceso judicial servirá como recordatorio de que la residencia permanente no es un privilegio incondicional, sino un estatus que debe mantenerse cumpliendo las normativas de inmigración y laborales de Estados Unidos.