Estados Unidos
Plazo para viajar al país de origen tras obtener la ciudadanía en Estados Unidos
Aunque no hay un límite legal para salir del país tras obtener la ciudadanía estadounidense, hacerlo sin pasaporte puede causarte serios problemas de reingreso y complicaciones en el viaje.

En los últimos meses, miles de nuevos ciudadanos estadounidenses se han preguntado si pueden viajar inmediatamente al país de origen tras su naturalización.
Según la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración de Estados Unidos (USCIS), no existen restricciones legales que impidan salir del país tras la ceremonia de ciudadanía. Sin embargo, expertos advierten que viajar sin la documentación adecuada puede complicar la reentrada y acarrear demoras innecesarias en aeropuertos y fronteras.
Antes de abandonar Estados Unidos, los nuevos ciudadanos reciben un certificado de naturalización que les permite solicitar un pasaporte estadounidense. Sin embargo, este trámite puede tardar varias semanas, salvo que se gestione bajo un proceso expedito en casos urgentes.

Por tanto, quienes planean un viaje inmediato deben considerar el tiempo para obtener el pasaporte, ya que las aerolíneas exigen el documento en regla para facturar el vuelo y las autoridades migratorias lo requieren para reingresar.
Lo más leído
Para los residentes permanentes green card holders, la continuidad en Estados Unidos antes de aplicar a la ciudadanía implica no ausentarse por más de 180 días ni pasar más de la mitad del período de residencia requerido fuera del país.
Esta restricción no se aplica una vez que obtienen la naturalización. Aun así, una ausencia prolongada sin pasaporte válido posterior al juramento puede generar riesgos en la salida y entrada.
La embajada y consulados estadounidenses recomiendan que los ciudadanos recién naturalizados verifiquen y actualicen la validez de su pasaporte y cuenten con al menos seis meses de vigencia antes de viajar, así como al menos cuatro páginas en blanco, requisito frecuente para evitar problemas de embarque. Asi mismo, deben consultar las exigencias del país de origen, como necesidad de visa o posibles registros de entrada y salida.

En países que reconocen la doble nacionalidad, los ciudadanos estadounidenses deben salir y reingresar a Estados Unidos con pasaporte estadounidense, pero en su país de origen podrían solicitar el pasaporte local o visas dependiendo de las regulaciones.
Por ejemplo, algunos estados imponen visados de salida u obligaciones militares para nacionales, incluso si también poseen ciudadanía estadounidense.
Aunque el Departamento de Estado estadounidense brinda asistencia consular, advierte que en caso de entrar a un país como nacional local, este puede no reconocer la nacionalidad estadounidense ni permitir intervención consular.
Por lo tanto, expertos legales recomiendan a los nuevos ciudadanos esperar hasta tener su pasaporte antes de viajar.
En caso de urgencia, solicitar el servicio expedito de pasaportes y llevar consigo siempre el certificado de naturalización. Así podrán reingresar sin contratiempos, ya que este documento también sirve como respaldo durante la inspección migratoria de Estados Unidos.
Aunque técnicamente no existe un plazo legal que impida viajar tras jurar ciudadanía, la logística exige planificación. Tener el pasaporte listo y cumplir los requisitos de entrada y salida, tanto de Estados Unidos como del país de origen, son pasos vitales para evitar contratiempos.
Una correcta preparación garantiza que ese primer viaje tras la naturalización transcurra sin sobresaltos.