MUNDO

¿Perfumes creados por inteligencia artificial? Así está cambiando la industria de la belleza

Fragancias inteligentes y cosméticos personalizados, el nuevo estándar que la inteligencia artificial impone en la belleza.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

27 de mayo de 2025, 4:27 p. m.
Perfume en el centro de una imagen horizontal, con una mano humana a la izquierda y una mano robótica a la derecha, ambas acercándose sin tocarse, inspiradas en "La creación de Adán" de Miguel Ángel.
Una mano humana y una mano robótica se extienden hacia un perfume en el centro, evocando el momento de creación y conexión entre la naturaleza y la tecnología | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inteligencia artificial (IA) ha comenzado a dejar su huella en la industria de la belleza, transformando la forma en que se crean y personalizan productos como perfumes y cosméticos.

Empresas líderes como Givaudan y startups innovadoras como Osmo están a la vanguardia de esta revolución, utilizando algoritmos avanzados para diseñar fragancias y productos de cuidado personal que se adaptan a las preferencias individuales de los consumidores.

Givaudan, una de las casas de fragancias más reconocidas a nivel mundial, ha desarrollado herramientas como Carto, un sistema que asiste a los perfumistas en la creación de nuevas combinaciones aromáticas mediante el análisis de datos y preferencias del mercado. Además, su plataforma MoodScentz utiliza algoritmos para predecir el impacto emocional de las fragancias, permitiendo una personalización más profunda en la creación de perfumes.

Visual de la tecnología de Myrissi que convierte emociones humanas en paletas de colores asociadas a fragancias, integrando inteligencia artificial en el diseño olfativo.
Myrissi traduce emociones en fragancias mediante inteligencia artificial, utilizando colores y patrones visuales para representar cómo huele un perfume. | Foto: Myrissi

Por otro lado, Osmo, respaldada por una inversión de 60 millones de dólares liderada por Google Ventures, ha lanzado Generation, una casa de fragancias impulsada por su tecnología de inteligencia olfativa (OI). Esta plataforma combina herramientas de formulación avanzadas y análisis de mercado para permitir a los clientes crear fragancias de manera más rápida y precisa.

El impacto de la IA en la industria de la belleza no se limita a la creación de perfumes. Según un informe de InsightAce Analytic, se espera que el mercado global de inteligencia artificial en belleza y los cosméticos alcancen los 27,65 mil millones de dólares para el año 2034, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 20,2 % entre 2025 y 2034.

Esta expansión se debe en parte a la capacidad de la IA para ofrecer experiencias de belleza personalizadas, desde recomendaciones de productos hasta diagnósticos de piel en tiempo real.

Además, la IA está siendo utilizada para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la producción de cosméticos. Herramientas como las desarrolladas por Givaudan y Osmo permiten una formulación más precisa, reduciendo el desperdicio de ingredientes y acelerando el proceso de desarrollo de nuevos productos.

Esto no solo beneficia a las empresas en términos de costos, sino que también responde a la creciente demanda de los consumidores por productos más sostenibles y éticos.

Perfumista de Osmo rodeada de botellas de fragancia creadas con inteligencia artificial, ilustrando la fusión entre experiencia humana y tecnología en la perfumería moderna
Una perfumista de Osmo trabaja junto a una colección de fragancias creadas con inteligencia artificial, en una colaboración con Givaudan que redefine el proceso creativo en la industria. | Foto: Osmo

Sin embargo, la integración de la IA en la industria de la belleza también plantea desafíos. La necesidad de mantener la autenticidad y la conexión emocional con los consumidores es crucial. Aunque la tecnología puede ofrecer personalización y eficiencia, las marcas deben asegurarse de que sus productos sigan resonando a nivel humano.

La transparencia en el uso de la IA y el respeto por la privacidad de los datos de los consumidores son aspectos fundamentales para ganarse y mantener la confianza del público.

En efecto, la inteligencia artificial está redefiniendo la industria de la belleza, ofreciendo nuevas posibilidades en la creación y personalización de productos. A medida que esta tecnología continúa evolucionando, es probable que veamos una mayor integración de la IA en todos los aspectos del sector, desde el desarrollo de productos hasta la experiencia del cliente.

Solo las empresas que logren equilibrar la innovación tecnológica con la autenticidad y la conexión emocional con sus consumidores estarán mejor posicionadas para liderar en esta nueva era de la belleza.