Estados unidos
Pandilleros de Los Ángeles vivían como millonarios tras ola de robos: la policía los desenmascaró
El hallazgo de armas, joyas y lujos en poder de un grupo criminal destapó una trama que mantiene en alerta a Los Ángeles.

Desde 2022, una presunta organización delictiva bautizada como “Rich Rollin’ Burglary Crew” ha sembrado el temor en múltiples barrios de Los Ángeles con casi un centenar de robos residenciales y comerciales, hasta que una operación conjunta de diversas agencias policiales permitió la captura de diez sospechosos.
Según el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD), este grupo estaría vinculado a al menos 92 robos, con una escalada de hechos delictivos, especialmente en 2024 y 2025.
Las redadas simultáneas se llevaron a cabo en ocho viviendas situadas en Los Ángeles, Hawthorne, Inglewood y Carson. En estos operativos se detuvo a siete personas, otra se entregó posteriormente, y las dos restantes estaban bajo custodia por cargos no relacionados, alcanzando así un total de diez imputados.

El jefe policial Jim McDonnell reveló que todos los detenidos son reincidentes y miembros confirmados de pandillas como Rollin’ 30s y 55 Neighborhood.
En las viviendas allanadas se decomisaron: armas de fuego, municiones, cargadores de alta capacidad, chalecos antibalas, herramientas para forzar accesos, radios portátiles, mascarillas, linternas, narcóticos, relojes de lujo, bolsos, tarjetas de crédito robadas, dinero en efectivo, identificaciones falsas y celulares.
El fiscal del condado, Nathan Hochman, afirmó que impugnará con todo el peso de la ley, señalando que “estos no son crímenes por necesidad, sino por codicia”. De igual forma, la alcaldesa Karen Bass calificó la operación como “una victoria importante” y felicitó la “labor extraordinaria” del LAPD y sus aliados regionales.
Un punto clave del éxito fue la colaboración interinstitucional. McDonnell destacó que solo fue posible gracias a la comunicación fluida entre distintas divisiones, el intercambio de inteligencia y la capacidad de conectar patrones que revelaron que múltiples robos estaban vinculados al mismo grupo.

Las comunidades afectadas expresaron alivio tras las capturas. Vecinos de Hollywood y West LA afirmaron a medios locales que la presencia de la banda generaba un clima de inseguridad constante, pues las víctimas iban desde familias de clase media hasta empresarios reconocidos.
Algunos denunciaron que las casas eran marcadas previamente con símbolos discretos, lo que incrementaba la sensación de vulnerabilidad. Este modus operandi recuerda a patrones usados en otros estados como Nevada y Arizona, donde bandas similares han sido desarticuladas en los últimos años.
Expertos en seguridad sostienen que el caso refleja un fenómeno creciente. Pues las pandillas tradicionales, que antes basaban sus finanzas en el narcotráfico, diversificaron sus delitos hacia robos de lujo, estafas con tarjetas y usurpación de identidad.
Según datos del FBI, los crímenes organizados relacionados con robos residenciales de alto perfil aumentaron un 15 % en California desde 2022, lo que refuerza la importancia de fortalecer la cooperación interagencial y la inversión en tecnología de rastreo.

Cabe mencionar que las zonas más afectadas incluyen West LA, Hollywood, North Hollywood, Topanga e incluso barrios cercanos al aeropuerto de Los Ángeles.
Este golpe judicial representa un paso significativo dentro de una tendencia más amplia. Recientemente, la ciudad registró una reducción de homicidios al nivel más bajo en seis décadas, según datos municipales, lo que refleja mejoras reales en la seguridad ciudadana.