Estados Unidos

Nueva ley cambia las reglas en las playas de Florida: lo que debe saber antes de tu próxima visita

Florida aprueba una nueva ley que afectara el uso de las playas.

Daniel Armando Méndez Suárez

Pasante de Mundo - Semana.

8 de julio de 2025, 10:50 p. m.
Esta playa se ubica junto a un fuerte histórico del siglo XIX, y mezcla el valor cultural con el placer de la costa.
Las palayas de Florida atravesarán una serie de renovaciones. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Desde que Ron DeSantis asumió la gobernación del estado de Florida el 8 de enero de 2019, el Estado del Sol ha experimentado múltiples transformaciones.

Entre ellas se encuentran medidas que han permitido el uso de metales preciosos como el oro y la plata para transacciones cotidianas, así como nuevas regulaciones que condicionan el acceso a restaurantes tanto para residentes como turistas.

Ahora, a estas reformas se suma una nueva legislación que redefine el acceso y manejo de uno de los espacios más icónicos y frecuentados por locales y visitantes, las playas.

La nueva Ley SB 1622, firmada recientemente por el gobernador DeSantis, establece una serie de directrices respecto al acceso público a las costas y a las condiciones para su renovación y mantenimiento.

x
Estos cambios son esencialmente para mejorar las costas del Estado. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Esta ley sustituye a la normativa previa de 2018, que restringía la intervención local sobre el uso recreativo tradicional de las playas. Según un comunicado de la Oficina del Gobernador y el Senado de Florida, el objetivo es facilitar y fortalecer el acceso a zonas arenosas del estado, sobre todo en áreas del Golfo de México.

Gracias a esta legislación, la intervención de las fuerzas públicas será más efectiva, puesto que no requerirá extensos procesos judiciales para proteger o permitir actividades como caminar, pescar o nadar en las zonas de playa.

“La nueva ley aplica principalmente a zonas del golfo de México con menos de 275.000 habitantes y al menos tres municipios. En estos casos, el control sobre la erosión costera estará definido por la línea de pleamar media (Mean High-Water Line, MHWL), según lo indicado por el Consejo de Fideicomisarios del Fondo de Mejoramiento Interno.”, según reportó Infobae.

Esto permitirá ejecutar restauraciones costeras sin necesidad de establecer previamente una línea de control de erosión, como sí lo exigía la normativa anterior, lo que acelerará las acciones de recuperación en zonas vulnerables, de acuerdo con un informe de Infobae.

Asimismo, se faculta al Departamento de Protección Ambiental de Florida (DEP, por sus siglas en inglés) a intervenir directamente en aquellas áreas que, según el informe oficial de agosto de 2024, hayan sido catalogadas como críticamente erosionadas, tal como informó la Oficina del Gobernador DeSantis.

Uno de los cambios más relevantes es la revocación de la sección 163.035 de los Estatutos de Florida, la cual exigía dictámenes judiciales individuales para respaldar el uso recreativo tradicional de las playas.

Al eliminar esta exigencia, los gobiernos municipales y de condado recuperan la capacidad de garantizar el acceso público, sin enfrentarse a procesos judiciales prolongados y costosos.

Con esta reforma, el gobierno de Florida busca agilizar la protección de sus zonas costeras y devolver la libertad de uso público a sus playas, consolidando así su reputación como uno de los destinos turísticos más emblemáticos del país.