Estados Unidos

Noticias de inmigrantes y residencia permanente en EE.UU.: siga en directo las actualizaciones para este martes 12 de agosto

Nuevas reglas del USCIS y propuestas en el Congreso redefinen el futuro migratorio de familias, estudiantes y profesionales en Estados Unidos.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

12 de agosto de 2025, 2:48 p. m.
EE.UU.
Un grupo diverso de personas en una ceremonia tomando el Juramento de Lealtad por Naturalización de los Estados Unidos para convertirse en ciudadanos. | Foto: Getty Images

Desde comienzos de agosto, se evidencian cambios significativos en el sistema migratorio de Estados Unidos que podrían alterar profundamente el destino de miles de familias.

Una nueva política de USCIS redefine cómo se calcula la edad bajo la Child Status Protection Act (CSPA), lo que podría dejar fuera del proceso de residencia permanente a muchos hijos de familias H-1B que cumplan o superen los 21 años antes de que se les otorgue una green card.

Según la agencia, a partir del 15 de agosto de 2025, solo se tomará como referencia el Final Action Dates del boletín mensual de visas para determinar la elegibilidad, en lugar del Dates for Filing, lo que reduce las protecciones habituales para evitar el ageing-out.

La plataforma busca consolidar avances en la protección de las poblaciones más vulnerables, contribuyendo a una región más inclusiva y segura.
En contraste con estas medidas más restrictivas, en el Congreso avanza el proyecto de ley bipartidista llamado Dignity Act of 2025. | Foto: Archivo particular

Esta medida alinea el cálculo utilizado para quienes realizan cambios de estatus dentro de Estados Unidos con el procedimiento que aplica a quienes solicitan desde el exterior.

Al mismo tiempo, USCIS ha emitido orientación que otorga mayores facultades a los oficiales para denegar solicitudes de residencia permanente basadas en vínculos familiares, incluso sin advertencia previa, y autorizar la emisión de Notificaciones de Comparecencia (NTA), activando procesos de deportación aun cuando exista una petición pendiente.

Este enfoque pone en evidencia una política más estricta de aplicación y fiscalización que podría separar familias en situaciones claves y prolongadas.

En contraste con estas medidas más restrictivas, en el Congreso avanza el proyecto de ley bipartidista llamado Dignity Act of 2025 (H.R. 4393), que propone soluciones innovadoras para aliviar el cuello de botella en el procesamiento de green cards.

USA
Este conjunto de actualizaciones tiene un impacto directo en familias inmigrantes. | Foto: Getty Images

La iniciativa ofrece una vía rápida a quienes hayan esperado más de una década, mediante el pago de una tarifa de $20.000 dólares, y plantea eliminar por completo el backlog migratorio para 2035, además de introducir visas de doble intención para estudiantes internacionales y ampliar cuotas por país.

Por otro lado, reportes recientes indican que el tiempo de espera promedio para una residencia permanente basada en empleo ha alcanzado los 3,4 años, el nivel más alto registrado, aunque podría reducirse a 2,8 años si los solicitantes optan por un procesamiento acelerado pagando $ 2.805 dólares.

Detalle de la bóveda del Capitolio de Washington DC con agitar la bandera de americanstar y rayas
USCIS ha emitido orientación que otorga mayores facultades a los oficiales para denegar solicitudes de residencia permanente. | Foto: 123rf

Estos contrastes muestran dos tendencias opuestas: por un lado, una administración migratoria más estricta que endurece criterios y agiliza la removida, y por otro, reformas legislativas que buscan modernizar el sistema, hacerlo más justo y dar alivio a quienes acumulan años de espera.

Este conjunto de actualizaciones tiene un impacto directo en familias inmigrantes, sobre todo aquellas con hijos llegando a la mayoría de edad, y también en estudiantes y profesionales internacionales que buscan estabilidad a largo plazo.

Queda por ver si los proyectos como el Dignity Act prosperan en un Congreso polarizado, o si las políticas de USCIS siguen reduciendo opciones para migrantes ya comprometidos en largas esperas.