Estados Unidos
No habrá fuegos artificiales este 4 de julio en estas ciudades de Estados Unidos: esta será la razón
Ciudades de EE. UU. están reemplazando los tradicionales fuegos artificiales.

El tan esperado 4 de julio ha llegado para conmemorar los 250 años de la independencia de Estados Unidos, y como es tradición, múltiples ciudades a lo largo del país se preparan con diversas actividades conmemorativas.
Sin embargo, los tiempos cambian, y con ellos también las formas de celebración. Los tradicionales fuegos artificiales, que han sido durante décadas el símbolo visual por excelencia de esta fecha, comienzan poco a poco a desaparecer o a renovarse.
En muchas ciudades, los juegos pirotécnicos están siendo reemplazados por espectaculares coreografías aéreas producidas con drones, que ofrecen una experiencia visual igual o incluso más impactante, pero con la gran ventaja de ser completamente más seguras que sus antecesoras.
Iniciando con Salt Lake City y llegando hasta Sarasota, Florida, este viernes 4 de julio, los habitantes serán testigos de cómo cientos de drones iluminados en múltiples colores trazarán figuras patrióticas en el cielo, como la bandera estadounidense, mientras suenan melodías tradicionales y acompañados de símbolos de la cultura norteamericana.
Lo más leído
Estas nuevas presentaciones son diseñadas y ejecutadas por compañías tecnológicas especializadas que buscan ofrecer una alternativa innovadora para celebrar el Día de la Independencia, dejando atrás la pirotecnia convencional.
Aunque no es una medida adoptada de forma unánime y no se implementará en todos los estados, ha generado cierta resistencia en comunidades más conservadoras, que aún se aferran al romanticismo de las celebraciones tradicionales.
Sin embargo, empresas como Sky Elements trabajan junto a los gobiernos locales para promover esta evolución en los festejos.
El caso de Salt Lake City es particularmente destacado, puesto que celebrará por tercer año consecutivo con un espectáculo aéreo protagonizado por drones.
Esta iniciativa tiene como objetivo principal minimizar los riesgos de incendio en una región gravemente afectada por la sequía, y al mismo tiempo, reducir los residuos contaminantes que deja la pirotecnia tradicional.
De acuerdo con un reporte de Infobae, este tipo de espectáculos ofrece una alternativa más limpia y respetuosa con el medioambiente.

Además de la sostenibilidad, una de las grandes ventajas de estos espectáculos es la considerable disminución del ruido, lo que beneficia especialmente a las personas con trastorno de estrés postraumático y a las mascotas, que suelen sufrir con los estruendos de los fuegos artificiales.
En este sentido, la tecnología no solo ofrece una alternativa moderna, sino también más inclusiva y respetuosa con las necesidades de muchos ciudadanos.
Detrás de estas presentaciones hay un arduo trabajo de coordinación y tecnología. Cada dron está cuidadosamente programado para realizar movimientos sincronizados con precisión milimétrica, gracias a los avances en software y sistemas de control remoto.
El director ejecutivo de Sky Elements, Rick Boss, explicó a Infobae que montar un espectáculo con 300 drones puede implicar hasta 80 horas de programación.
Esta propuesta no solo es una alternativa más segura y sostenible, sino que también tiene el potencial de convertirse en el futuro de las celebraciones patrias en todo Estados Unidos.
Tal vez en algunos años, lo que hoy se considera innovador se convierta en la norma en cada rincón del país cada 4 de julio.