Estados Unidos
Nivel de alerta máximo: este país caribeño podría convertirse en una pesadilla para los turistas estadounidenses
Estados Unidos aconseja a sus ciudadanos no viajar a Haití por esta razón.

El verano estadounidense es la época favorita de muchas familias para realizar el tradicional viaje familiar, una costumbre en la que se crean recuerdos invaluables junto a seres queridos o amigos cercanos.
Sin embargo, existe un destino turístico que el Departamento de Estado recomendó evitar en su más reciente actualización, emitida el pasado martes 15 de julio, debido a los múltiples riesgos que representa para los ciudadanos estadounidenses.
Entre los peligros que motivaron esta advertencia se encuentran la presencia activa de organizaciones delictivas, las deficiencias graves en los servicios de salud y las precarias condiciones hospitalarias que dificultan cualquier atención médica adecuada, convirtiendo al país en una experiencia amarga para quienes lo visitan.

Se trata de Haití, ubicado en el corazón de Centroamérica. Según datos del portal Haití Wonderland, en el año 2024 este país ha recibido alrededor de 500.000 turistas, la mayoría de ellos procedentes de cruceros que transitan por la región del Caribe y América Central.
Lo más leído
Desde 2023, la embajada de Estados Unidos en Puerto Príncipe, capital de Haití, funciona sin la presencia de personal no esencial ni de sus familiares. Esta medida fue una respuesta directa a la profunda crisis de seguridad que atraviesa el país, según reportó Infobae.
El gobierno estadounidense ha justificado mantener a Haití en el nivel máximo de alerta ante el alarmante aumento de secuestros, actos violentos y asesinatos. La causa principal es el control que han tomado diversas bandas criminales y grupos clasificados como terroristas por autoridades tanto haitianas como estadounidenses.
La peligrosidad no solo afecta a los locales, sino que también representa un riesgo significativo para los visitantes, lo que complica aún más la capacidad de respuesta de las autoridades locales para controlar los delitos diarios.

Además, otra de las razones que refuerza la advertencia del Departamento de Estado es la escasez de insumos esenciales como medicamentos, combustible e incluso energía eléctrica.
Los ciudadanos estadounidenses y los demás turistas que requieran atención médica en Haití deberán pagar por adelantado y podrían enfrentar largos tiempos de espera o, en el peor de los casos, la imposibilidad de ser atendidos. Esta situación se agrava por la falta de apoyo diplomático directo en el país.
Según el Departamento de Estado del país norteamericano, Haití se encuentra en el nivel cuatro de alerta, el más alto en su clasificación, debido a la violencia armada, los secuestros, las actividades terroristas y la deficiencia crítica en los servicios de salud.
Por tanto, el Departamento recomienda que los ciudadanos estadounidenses solo viajen a Haití en casos de extrema urgencia.