Mundo

Miles de migrantes quedarán sin refugio tras decisión de Nueva York. Esta es la razón

Organizaciones defensoras de derechos humanos cuestionan la decisión

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

21 de abril de 2025, 8:56 p. m.
Este programa, que proporcionaba alojamiento temporal a miles de familias migrantes, será desmantelado en los próximos meses
Mujer refugiada sentada en el suelo con una manta en un refugio | Foto: Getty Images

La ciudad de Nueva York anunció el fin del programa de reasentamiento para familias migrantes en albergues, marcando un cambio significativo en su enfoque hacia la gestión de la crisis migratoria que ha afectado a la ciudad desde 2022.

Este programa, que proporcionaba alojamiento temporal a miles de familias migrantes, será desmantelado en los próximos meses como parte de una estrategia más amplia para reducir la infraestructura de refugios de emergencia.

El alcalde Eric Adams justificó esta decisión citando una disminución en la llegada de migrantes y la necesidad de aliviar la presión sobre los recursos municipales.

Según datos del Ayuntamiento, las llegadas semanales han disminuido de un pico de 4.000 personas a aproximadamente 350, lo que ha llevado a la administración a cerrar 53 albergues temporales, incluidos hoteles y centros de emergencia como el Hotel Roosevelt, que desde 2023 había servido como centro de procesamiento y albergue para más de 173.000 inmigrantes y solicitantes de asilo.

20 de enero de 2025, México, Tijuana: Migrantes latinoamericanos asisten a la toma de posesión del presidente estadounidense Trump en el albergue Juventud 2000 en Tijuana, México.
Migrantes latinoamericanos asisten a la toma de posesión del presidente estadounidense Trump en el albergue Juventud | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

Además, la ciudad ha implementado límites de estancia en los refugios municipales: 30 días para adultos y 60 días para familias con niños. Aunque estas medidas han sido criticadas por organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes, la administración de Adams sostiene que son necesarias para fomentar la autosuficiencia y reducir la dependencia del sistema de refugios.

En respuesta a las críticas, se han introducido excepciones para familias con niños en edad escolar, permitiéndoles extender su estancia para evitar interrupciones en la educación de los menores.

EE. UU. reemplaza permisos temporales por un sistema que facilita la salida forzada de migrantes.
Personas hacen fila mientras esperan para ingresar a un centro de ayuda para Refugiados | Foto: Anadolu via Getty Images

El cierre del programa de reasentamiento también implica el fin del “Hotel Vouchering Program”, que proporcionaba estancias de 28 días en hoteles a familias migrantes con niños desde julio de 2023. Este programa, que ha beneficiado a 7.875 familias, será descontinuado en los próximos meses, lo que ha generado preocupaciones sobre la disponibilidad de alojamiento adecuado para las familias migrantes.

Las organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes han expresado su preocupación por el impacto de estas medidas en las familias vulnerables. La Sociedad de Asistencia Legal ha criticado la gestión de la crisis, subrayando la obligación moral y legal de proporcionar refugio a quienes lo necesitan.

La operación se enmarca en la política migratoria de la administración Trump, que busca intensificar las redadas y aumentar las deportaciones.
Prácticas de seguridad | Foto: Getty Images

Además, muchos hoteles que anteriormente funcionaban como refugios están volviendo a sus funciones originales, dejando a las familias migrantes con opciones limitadas.

La tarjeta roja que todos quieren para protegerse ante las deportaciones de Donald Trump
La ciudad ha implementado límites de estancia en los refugios municipales: 30 días para adultos y 60 días para familias con niños. | Foto: Getty Images

En este contexto, la administración de Adams ha defendido sus políticas como necesarias para garantizar la sostenibilidad del sistema de refugios y fomentar la autosuficiencia entre los migrantes. Sin embargo, las críticas persisten, y las organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes continúan abogando por soluciones más compasivas y sostenibles.

El fin del programa de reasentamiento para familias migrantes en albergues representa un cambio significativo en la política migratoria de Nueva York, con implicaciones importantes para las familias afectadas y para la gestión de la crisis migratoria en la ciudad.

Noticias relacionadas